La normativa de la Unión Europea introduce un etiquetado que incluye información sobre la eficiencia energética (resistencia a la rodadura), agarre en suelo mojado y rumorosidad externa para incrementar la seguridad y la productividad del transporte por carretera. Este sistema amplía la información disponible para el usuario final a la hora de escoger una cubierta. El reglamento requiere que todos los neumáticos producidos desde el 1 de julio de 2012 y a la venta en la Unión Europea desde el 1 de noviembre de 2012 incluyan un adhesivo o etiqueta, que debe mostrarse al usuario final antes de la compra.
Pirelli, de acuerdo con los más estrictos procedimientos de control de calidad, acoge y da su pleno apoyo al uso de la etiqueta energética, considerando que supone un modo excelente de ofrecer a los usuarios finales más transparencia y ayuda a la hora de adquirir sus nuevos neumáticos. Con todo, el valor global de un neumático debe considerar una larga lista de factores (comportamiento en superficie seca y mojada, en caso de aquaplaning, estabilidad a alta velocidad, frenada sobre seco, kilometraje, etc.), que Pirelli pone a prueba en todos sus productos. Ya que la etiqueta no muestra información muy específica sobre las cubiertas –como ocurre con las opciones de invierno y sus prestaciones– los talleres juegan un rol esencial como asesor experto a la hora de guiar la decisión de compra del usuario para amoldarla a sus necesidades reales.
La resistencia es una fuerza que actúa de forma opuesta al sentido de la marcha de un neumático en movimiento. Si consideramos que las cubiertas asumen hasta el 20% del total de consumo de combustible de un coche y de un 35% en un camión, es esencial lograr bajos índices de resistencia a la rodadura. Veamos a continuación cómo funciona: debido a la masa del vehículo el neumático se deforma en su zona de contacto, con una energía derivada que se disipa sobre el asfalto en forma de calor. Como mayor sea esta deformación más elevado será el índice de resistencia a la rodadura y, en consecuencia, crecerán tanto el consumo como las emisiones de CO2. En la etiqueta europea la resistencia a la rodadura se expresa por grados, que van de la A (la mejor nota) a F, que suelen tener los vehículos industriales, o G de algunos vehículos (la peor valoración posible).
El grip sobre mojado es una de las características esenciales de todo neumático. Un agarre excelente en este caso implica unas distancias de frenada menores en conducción bajo lluvia. Existen también otros parámetros importantes para la seguridad, pero se ha identificado el agarre sobre agua como el más importante a la hora de comparar diferentes tipos de neumáticos.
La diferencia entre cada grado equivale a un incremento o decremento de la distancia de frenada de 2,6 metros* en una frenada a 80 km/h.
El rumor del tráfico es un aspecto medioambiental muy importante y que determinan factores como su intensidad, el tipo de vehículo, el estilo de conducción y la interacción entre el neumático y el asfalto. El valor expresado en la etiqueta no se refiere al ruido percibido por el conductor mientras conduce, sino el exterior, que sí contribuye a la contaminación acústica.
Indique su email para recibir actualizaciones exclusivas
La medida del neumático se muestra en el flanco de la cubierta
La medida del neumático y la información detallada del modelo de coche también puede hallarse en el manual del propietario, en el marco de la puerta o en la tapa del depósito de combustible
¿Necesitas la ayuda de un asesor? Contacta con tu taller
¿Necesitas ayuda con algo más? Contacta con nosotros