Comunicados de prensa
Encuentre nuestros comunicados de prensa ordenados por año, mes y palabras clave.
Últimas noticias
Todos comunicados de prensa
press release
LOS 200KM DE BUENOS AIRES: PURA EXIGENCIA Y ALTO RENDIMIENTOPIRELLI POTENCIA LA EMOCIÓN Y EL ESPECTÁCULO DE LA CARRERA CON LA ALTA TECNOLOGÍA DE SUS NEUMÁTICOS
Buenos Aires, 16 de septiembre de 2025 – El TC2000 regresa a la Catedral de Automovilismo Argentino para disputar uno de los clásicos más esperados de la temporada: los 200km de Buenos Aires. Con los Pirelli P Zero Slick DH como protagonistas, la carrera se realizará el 27 y 28 de septiembre en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, por la octava fecha del campeonato. Esta singular competencia reúne a los pilotos titulares con invitados, en un formato especial. El desafío será sobre el circuito N°9, un trazado de 3.353 metros de extensión y 15 curvas que exigirá precisión en cada maniobra. Serán 34 vueltas que totalizan más de 200km, donde la estrategia, la destreza y la coordinación serán claves. Esta edición especial que marcará un antes y un después en la historia de la competencia: por primera vez, las SUV del TC2000 de 500 caballos de fuerza se medirán en esta gran prueba de resistencia. “Los 200 kilómetros son una prueba distinta, de larga duración, que combina espectáculo y exigencia al máximo. En Pirelli acompañamos este formato con neumáticos de alto rendimiento que aseguran agarre, estabilidad y confianza para que los pilotos puedan ir al límite en cada curva”, señala Daniel Dable, Gerente de Marketing de Pirelli Argentina. En el Gálvez, se pondrán a prueba tanto la maestría de los pilotos titulares e invitados, como la coordinación de los equipos para gestionar un cambio de piloto obligatorio y la estrategia de neumáticos en esta distancia desafiante. Mientras en TC2000 se exigirá principalmente al neumático delantero izquierdo, el Top Race concentrará las fuerzas en el trasero izquierdo. El nuevo P Zero Slick DH, fue desarrollado específicamente para estas SUV de competición, por primera vez en este formato. Su construcción maximiza el área de contacto con el asfalto de baja abrasividad del Gálvez, mientras que sus refuerzos estructurales están diseñados para resistir las fuerzas extremas del frenado, especialmente en la última horquilla del trazado. Para el escenario de lluvia, el Cinturato Rain será la opción capaz de drenar el agua con eficiencia quirúrgica y mantener el agarre. “Cuando se publica el calendario a principios de año, esta fecha se destaca como la gran cita. Aquí converge lo mejor del motorsport en un formato único que desafía a pilotos, equipos y proveedores por igual. En Pirelli nos enfocamos en esta prueba desde el primer momento porque sabemos que el neumático puede definir el resultado. Será emocionante ver cómo los equipos gestionan desde boxes para obtener el mejor rendimiento de nuestros compuestos y de sus autos en la pista”, resalta Dable.
Tras esta fecha en Buenos Aires el TC2000 seguirá su curso con la novena fecha programada para el 19 de octubre.
NEUMÁTICOS DISPONIBLES
- Pista seca: P Zero Slick DH medida 285/645-18
- Pista mojada: Cinturato Rain medida 285/645-18
CARACTERÍSTICAS DE LA PISTA
- Neumático más exigido: delantero izquierdo.
RECOMENDACIONES PIRELLI PARA TC2000: 285/645-18 Pirelli P Zero Slick DH
- Comba máxima en eje delantero: -3.5°.
- Comba máxima en eje trasero: -3.0°.
- Presión en frío: 24 PSI.
- Presión en caliente: 36 PSI.
285/645-18 Pirelli Cinturato Rain
- Comba máxima en eje delantero: -2.0°.
- Comba máxima en eje trasero: 0.0°.
- Presión en frío: 26 PSI.
- Presión en caliente: 36 PSI.
Temperatura
- No se recomienda trabajar con temperaturas de neumático superiores a los 110°C.
- La diferencia de temperaturas entre lado interno, central y externo no debe ser mayor a 20°C.
- La diferencia de temperaturas entre eje delantero y trasero no debe ser mayor a 25°C.
Buenos Aires, September 16th, 2025
<4 minutes
press release
EL C6 VUELVE EN BAKÚLa parte europea de la temporada de Fórmula 1 ha llegado a su fin y el deporte se despide del Viejo Continente mientras se prepara para el último tercio del campeonato, que comenzará en Bakú, la Ciudad de los Vientos. La capital de Azerbaiyán es el mayor núcleo urbano del Mar Caspio, así como de toda la región del Cáucaso. Ha acogido un Gran Premio cada año desde 2016, con la excepción de 2020. Curiosamente, ese primer año se conocía como el Gran Premio de Europa, a pesar de que Azerbaiyán se encuentra geográficamente en Asia.
Los compuestos
Pirelli trae para el Gran Premio de Azerbaiyán su trío más blando de compuestos 2025, que es un paso más blando que el año pasado. De hecho, el C6 vuelve a ser el Sot, tras haber sido utilizado ya en Imola, Mónaco y Montreal. El C5 será el Medium y el C4 el Hard. En un circuito urbano con bajos niveles de agarre y desgaste, trasladar la misma selección que en 2024 habría llevado inevitablemente a una estrategia de una sola parada. Al menos así, considerando que la gama de este año sufre mucho menos de granulado, se abre la posibilidad de una estrategia a dos paradas. Además, está claro que este año, más recientemente en Monza, los equipos y pilotos se han vuelto expertos en gestionar bien los neumáticos, por lo que es poco probable que la carrera vea estrategias muy diferentes. Aunque es un circuito urbano, Bakú tiene algunas rectas muy largas en las que los coches alcanzan velocidades máximas muy altas, lo que supone una carga vertical significativa para los neumáticos.
En 2024
La mayoría de los pilotos (14) optaron por el C4 (Medium) para el primer stint, mientras que el resto eligió el C3 (Hard). De los que ocupaban las cinco primeras filas de la parrilla, sólo Norris (McLaren) y Albon (Williams) optaron por el compuesto más duro. Como ya se ha mencionado, antes de la salida todo el pelotón parecía haber planeado una única parada. Sin embargo, Stroll y Verstappen hicieron una segunda parada, en el caso del primero debido a un pinchazo y en el del segundo, en un intento de conseguir el punto extra por marcar la vuelta rápida de carrera, al igual que Pierre Gasly, que realizó el stint más largo, completando 50 vueltas con el Hard, antes de cambiar a Softs en la penúltima vuelta.
La pista
El circuito de Bakú tiene 6.003 kilómetros y serpentea por el casco antiguo y la parte más moderna de la capital azerbaiyana. Cuenta con 20 curvas, muchas de ellas a 90 grados. La recta principal es muy ancha y tiene espacio para que al menos tres coches corran codo con codo. Sin embargo, en algunos tramos del casco antiguo, como la curva 8, la más estrecha de todas, la pista sólo tiene siete metros de ancho. Como siempre ocurre en este tipo de circuito, el margen de error es mínimo y el más mínimo error de un piloto tiene un alto precio. Esto significa que el Safety Car puede ser un elemento habitual en la clasificación y la carrera.
La velocidad en Bakú también varía mucho. La velocidad máxima no oficial más alta registrada en un evento de Fórmula 1 la estableció aquí Valtteri Bottas, que alcanzó los 378 km/h en la clasificación para la carrera de 2016, pero hay tramos estrechos que se afrontan a unos 60 km/h. Eso complica la vida a los ingenieros a la hora de definir el nivel de carga aerodinámica, buscando el compromiso más eficiente para garantizar que el coche sea competitivo tanto en clasificación como en carrera.
Keyword: Enfriamiento
En Bakú, la superficie de los neumáticos pasa por ciclos continuos de calentamiento y enfriamiento, con variaciones muy amplias de temperatura en el transcurso de la vuelta, debido a las diferentes características en varias secciones de la pista. En las partes estrechas del casco antiguo, los neumáticos se someten a mucha tensión, lo que aumenta la temperatura de la superficie de la goma. Luego se enfría drásticamente, sobre todo en la sección que va desde la salida de la curva 16 hasta la zona de frenado de la curva 1, que se toma prácticamente a fondo, ya que las curvas que hay en ella son realmente curvas cerradas. En el eje delantero, la temperatura puede alcanzar unos 90 °C, pero al final de la larga recta, puede descender hasta 40 °C, lo que puede sorprender al piloto en la zona de frenado durante la clasificación o si está luchando en la carrera, o incluso más significativamente, en la reanudación tras un periodo de Safety Car. Otro factor a tener en cuenta en Bakú es que los edificios situados junto al circuito proyectan sombra sobre la pista y, junto con el viento, esto también puede reducir significativamente la temperatura del aire.
La esquina estadística
Se han celebrado ocho Grandes Premios a orillas del mar Caspio, con siete ganadores diferentes. El único piloto que ha logrado dos victorias es Sergio Pérez, que pilotó para Red Bull en 2021 y 2023. La escuadra de Milton Keynes es la más laureada con nuevas victorias en 2017 y 2022, cortesía de Daniel Ricciardo y Max Verstappen respectivamente. Mercedes ha ganado tres veces con Rosberg en 2016, Hamilton en 2018 y Bottas en 2019, mientras que el año pasado, Oscar Piastri fue el primero en cruzar la línea de meta para McLaren.
Aunque ha habido varios nombres en el trofeo de ganador, cuando se trata de pole positions, un piloto es el amo de Bakú: Charles Leclerc ha sido el más rápido en clasificación cuatro veces consecutivas desde 2021 hasta 2024, incluso en momentos en los que su coche no parecía lo suficientemente competitivo como para hacerse con la pole. Los otros pilotos que se han asegurado el primer puesto de la parrilla son Rosberg (2016), Hamilton (2017), Vettel (2018) y Bottas (2019).
Pérez lidera la clasificación de podios con 5, seguido de Vettel con 3. En cuanto a los equipos, Mercedes tiene 7, por delante de Red Bull, con 6, y Ferrari, con 5.
September 15th, 2025
<6 minutes
press release
ASTON MARTIN ADOPTARÁ LA TECNOLOGÍA PIRELLI CYBER™ TYRE- Cyber™ Tyre es el primer sistema inteligente que aprovecha los datos de hardware y software para optimizar la conducción y el rendimiento del vehículo, gracias a los algoritmos personalizados de Pirelli.
- Aston Martin integrará la tecnología, creada en exclusiva por Pirelli, que permite añadir nuevas funcionalidades integradas en los sistemas de control electrónico del vehículo, gracias a una colaboración con Bosch Engineering.
Milán, 11 de Septiembre de 2025 – Pirelli y Aston Martin han acordado colaborar en la integración de la exclusiva tecnología Cyber™ Tyre de Pirelli en los futuros vehículos de la marca británica de ultra lujo. Cyber™ Tyre es el primer sistema del mundo capaz de recoger datos e información de sensores situados directamente en los propios neumáticos, procesar esos datos con software y algoritmos propiedad de Pirelli y, en tiempo real, comunicarse con la electrónica del vehículo para crear nuevas funcionalidades integradas dentro de los sistemas de conducción y control. Cyber™ Tyre, gracias a la cooperación con Bosch Engineering, estará totalmente integrado dentro de la arquitectura electrónica que gobierna la dinámica del vehículo en los futuros modelos Aston Martin.
Pirelli Cyber™ Tyre permite al coche recoger información crucial de los neumáticos a través de sensores situados en la parte interior de la banda de rodadura. Esta información, procesada con algoritmos exclusivos de Pirelli, se transmite a una unidad de control electrónico que optimiza la dinámica del vehículo. De este modo, las prestaciones de los principales sistemas electrónicos de conducción dinámica −incluidos el ESP, el ABS y el control de tracción− se ven reforzadas por un amplio conjunto de datos sobre los neumáticos del que no se disponía anteriormente. Tanto Aston Martin como Pirelli se dedican a crear increíbles coches deportivos de ultra lujo y la incorporación del sistema Cyber™ Tyre de Pirelli es un paso tecnológico más que permite el rendimiento líder en su clase de Aston Martin.
Milán, September 11th, 2025
<3 minutes
press release
INTERNATIONAL GT CHALLENGE: VUELVEN LOS 1000 KM DE SUZUKA. BATALLA INTERNA EN WRT POR EL TÍTULO DE LA TEMPORADA
Milán, 9 de septiembre de 2025 - Tras las espectaculares carreras europeas de 24 horas en Nürburgring y Spa, el Intercontinental GT Challenge vuelve a reunirse del 12 al 14 de septiembre en Japón para la reeditada edición de los 1000 km de Suzuka. Como penúltima prueba de la temporada, este evento podría resultar decisivo para el título de campeón. Más de 30 coches competirán en el emblemático circuito de 5,8 kilómetros de la prefectura de Mie, al que darán 170 vueltas. Sin embargo, todas las miradas estarán puestas en los BMW de Augusto Farfus y Kelvin van der Linde. Unidos bajo el mismo equipo WRT, están separados por sólo dos puntos en la clasificación en su lucha por la victoria de la temporada, a la que sólo le queda la carrera de Indianápolis después de Suzuka. Los principales retos de los 1.000 km de Suzuka son inherentes al trazado único en forma de ocho de la pista. Con secciones en el sentido de las agujas del reloj y en sentido contrario, pone a prueba el equilibrio del coche y ambos lados de los neumáticos por igual. Además, el estrecho trazado combina tramos técnicos y revirados con barridos a alta velocidad, que someten a los neumáticos a un esfuerzo continuo. La situación se ve agravada por las altas temperaturas previstas para el fin de semana del 14 de septiembre, así como por las variables condiciones meteorológicas, caracterizadas por frecuentes chaparrones. “El regreso de los 1.000 km de Suzuka al calendario tras cinco años de ausencia no podía producirse bajo mejores auspicios para el espectáculo”, declaró Matteo Braga, Director de Actividades en Circuito de Pirelli. “No sólo seremos testigos de una batalla que podría ser decisiva para el título del Intercontinental GT Challenge, sino que también tendremos la oportunidad de observar a los equipos y pilotos locales −tanto en la carrera principal como en la Japan Cup− que han mostrado un crecimiento significativo y constante en los últimos años. Las características del circuito y el formato de la carrera requieren una estrategia de gestión de neumáticos especialmente cuidadosa.” LOS NEUMÁTICOS PARA LOS 1000 KM Todos los coches inscritos en el IGTC y en la Japan Cup tendrán acceso a los nuevos neumáticos P Zero DHG, que han debutado este año en todas las categorías y campeonatos de GT, incluidos el GTWC Asia y la propia Japan Cup. El nuevo P Zero sucede y comparte las principales características del DHF. Durante sus tres años de servicio, el DHF fue ampliamente elogiado por equipos y pilotos por su versatilidad y fiabilidad en todas las condiciones, y por proporcionar una base sólida para el desarrollo del sistema Balance of Performance (BoP) de la SRO. Las principales innovaciones del nuevo P Zero, que equipa la categoría reina de los GT, se refieren a los materiales. Toda la gama para automóviles GT lleva el sello Forest Stewardship Council™ (FSC™)1. Esto indica que todo el caucho natural utilizado en los neumáticos2 procede de plantaciones gestionadas para garantizar la biodiversidad, además de beneficiar a las personas que viven y trabajan en esas zonas. Este estricto proceso de certificación FSC™ garantiza que todo el material certificado se mantiene separado del que no lo está a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la plantación hasta el fabricante de neumáticos.
1. Los neumáticos Pirelli (FSC™N003618) tienen la certificación FSC™ MIX Caucho Natural. Esto demuestra que se fabrican a partir de una combinación de caucho natural y sintético, de conformidad con FSC™ ADVICE-40-004-15. 2. El equivalente al 17% del peso total del neumático
Milán, September 9th, 2025
<3 minutes