Comunicados de prensa
Encuentre nuestros comunicados de prensa ordenados por año, mes y palabras clave.
Últimas noticias
Todos comunicados de prensa
press release
INTER Y PIRELLI PRESENTAN LA GORRA DE EDICIÓN LIMITADA PARA CELEBRAR 30 AÑOS DE COLABORACIÓNMILÁN − 1995-2025. El FC Internazionale Milano y Pirelli, Socio Global de Neumáticos de los Nerazzurri, han alcanzado un nuevo hito: 30 años de asociación y una de las colaboraciones más largas y significativas en el mundo del fútbol.
Para celebrar este importante logro, se ha creado la exclusiva Gorra PIRELLI - Edición Especial Inter. Sólo se han creado 1995 unidades (en referencia al año en que comenzó la colaboración) y los aficionados podrán adquirir la suya a partir de hoy, jueves 28 de agosto.
La gorra incluye imágenes simbólicas de ambas marcas, celebrando nuestra histórica conexión: el logotipo de PIRELLI está en la parte delantera, con el escudo del Inter a la izquierda y el famoso Biscione atravesando la gorra hasta la parte delantera, combinando diseño, identidad e historia en una pieza única para coleccionistas. El número 30 también figura en la gorra, señalando el importante hito.
La Gorra PIRELLI - Edición Especial Inter, está disponible desde hoy, online en store.inter.it y en los Inter Stores Milano, Castello y San Siro. No es sólo un accesorio exclusivo, sino el símbolo de una colaboración sólida y duradera que sigue uniendo a dos marcas emblemáticas a través de valores compartidos de excelencia, tradición y pasión deportiva.
El fin de semana del 30 y 31 de agosto, la gorra será la protagonista de dos importantes acontecimientos deportivos tanto para el Inter como para Pirelli: el Gran Premio de Países Bajos y el Inter vs. Udinese en la Serie A.
MILÁN , September 1st, 2025
<3 minutes
press release
DESTREZA Y VELOCIDAD A FONDO: PIRELLI Y EL TC2000 DESEMBARCAN EN JUNÍN EN LA SÉPTIMA FECHA DEL CAMPEONATO MÁS COMPETITIVO DEL AUTOMOVILISMO ARGENTINOLOS EQUIPOS TENDRÁN DISPONIBLES LOS PIRELLI P ZERO SLICK DH CON NUEVO COMPUESTO DE RODAMIENTO, Y LOS CINTURATO RAIN CON CAPACIDAD SUPERIOR DE DRENAJE EN CASO DE LLUVIA Buenos Aires, 26 de agosto de 2025 – El TC2000 vuelve a las pistas de la ciudad de Junín, con la llegada del TC2000 al Autódromo Eusebio Marcilla tras diez años, por la séptima fecha del 46° Campeonato Argentino. El fin de semana del 30 y 31 de agosto los SUV más potentes del país rodarán por la pista del Marcilla con los neumáticos oficiales de la categoría: los Pirelli P Zero Slick DH, diseñados para el mejor control de los 500 CV de potencia de la nueva era de esta competencia, y con los Cinturato Rain en caso de lluvia por su capacidad de agarre al asfalto mojado. Ambos neumáticos se adecúan a la potencia de los SUV de la competencia y a las condiciones de una pista desafiante que pone a prueba la destreza de los pilotos y resalta la confiabilidad de los neumáticos. El trazado del circuito, de 4.200 metros de extensión y 7 curvas intensas, se destaca por su larga recta principal y sus frenadas al límite. “Junín siempre eleva la exigencia al máximo: cada curva se transforma en un desafío y cada maniobra roza el límite. En Pirelli acompañamos este espectáculo con la mejor tecnología, brindando a los pilotos neumáticos que potencian su rendimiento y hacen que cada vuelta sea una verdadera prueba de precisión y talento”, destaca Daniel Dable, Gerente de Marketing de Pirelli Argentina El trazado del Marcilla demanda un esfuerzo particular sobre el neumático delantero izquierdo, protagonista en las curvas rápidas hacia la derecha y en cada cambio de apoyo. Es así que los Pirelli P Zero Slick DH, con su nuevo compuesto de banda de rodamiento y sus materiales internos de última tecnología, son los que garantizan esa tracción y velocidad tan buscada por los pilotos en condiciones de pista seca. Mientras que los Cinturato Rain cuentan con una capacidad superior de drenaje y estabilidad en caso de lluvia y asfalto mojado. La próxima fecha del TC2000 serán los 200 Km de Buenos Aires en el Autódromo Oscar A. Gálvez de la ciudad, el 28 de septiembre.
NEUMÁTICOS DISPONIBLES
- Pista seca: P Zero Slick DH medida 285/645-18
- Pista mojada: Cinturato Rain medida 285/645-18
CARACTERÍSTICAS DE LA PISTA
- Neumático más exigido: delantero izquierdo.
RECOMENDACIONES PIRELLI PARA TC2000: 285/645-18 Pirelli P Zero Slick DH
- Comba máxima en eje delantero: -3.5°.
- Comba máxima en eje trasero: -3.0°.
- Presión en frío: 24 PSI.
- Presión en caliente: 36 PSI.
285/645-18 Pirelli Cinturato Rain
- Comba máxima en eje delantero: -2.0°.
- Comba máxima en eje trasero: 0.0°.
- Presión en frío: 26 PSI.
- Presión en caliente: 36 PSI.
Temperatura
- No se recomienda trabajar con temperaturas de neumático superiores a los 110°C.
- La diferencia de temperaturas entre lado interno, central y externo no debe ser mayor a 20°C.
- La diferencia de temperaturas entre eje delantero y trasero no debe ser mayor a 25°C.
CRONOGRAMA Viernes 29 de agosto
- 09:00 a 19:00 hs: Acreditaciones abiertas
- 10:30 a 11:00 hs: Sorteo de neumáticos – TC2000 / TRV6 / TR Series
- 14:00 a 17:00 hs: Inscripción y AAV – TC2000 / TRV6 / TR Series
- 14:00 a 18:00 hs: Verificación técnica y administrativa – TC2000 / TRV6 / TR Series
- 16:45 a 17:00 hs: Tanda 3 vueltas debutantes / autos nuevos – TC2000
Sábado 30 de agosto
- 08:50 a 09:20 hs: Entrenamiento 1 – Fórmula Nacional Argentina
- 09:30 a 10:00 hs: Entrenamiento 1 – Fiat Competizione
- 09:15 a 10:15 hs: Reunión de pilotos – Todas las competencias
- 09:15 hs: TC2000
- 09:45 hs: Fórmula Nacional Argentina
- 10:15 hs: Fiat Competizione
- 10:30 a 11:20 hs: Entrenamiento 2 – F.N.A y Fiat Competizione
- 11:30 a 15 hs: Entrenamiento 1 y 2 – TC2000
- 15:25 a 16:45 hs: Carrera 1 y podio – F.N.A y Fiat Competizione
- 17:10 a 17:50 hs: Clasificación 1 vuelta lanzada – TC2000
Domingo 31 de agosto
- 07:30 hs: Apertura de acreditaciones
- 08:30 hs: Ingreso de servicios de pista y apertura recinto técnico
- 10:00 hs: Tanques llenos – TC2000
- 10:30 a 11:25 hs: Boxes, carrera y podio – Fiat Competizione
- 11:30 a 12:15 hs: Boxes, carrera y podio – Fórmula Nacional Argentina
- 12:50 a 13:45 hs: Actividades promocionales, carrera y podio – TC2000
- 14:00 hs: Cierre y retiro de servicios de pista
Buenos Aires, August 27th, 2025
<4 minutes
press release
EN LA SALIDA DE HACE 75 AÑOS, PIRELLI ALCANZA LOS 500 GRANDES PREMIOS
El Gran Premio holandés de este fin de semana marca un hito en la historia de Pirelli en la Fórmula 1, ya que esta carrera será la quincuagésima prueba del campeonato mundial de la categoría reina del automovilismo en la que la marca italiana tenga presencia oficial. La historia se remonta al 13 de mayo de 1950 y al Gran Premio de Gran Bretaña, que fue también la primera prueba del campeonato del mundo. Aquel día en Silverstone, cuatro Alfa Romeo y cuatro Maserati estaban equipados con neumáticos Pirelli; y el ganador de la carrera, Giuseppe Farina, seguido por Luigi Fagioli y Red Parnell −todos ellos conduciendo Alfas− dieron a los neumáticos italianos una limpia barrida de los puestos del podio. Desde entonces, Pirelli ha estado presente en 499 eventos, divididos en tres épocas: de 1950 a 1958; de 1981 a 1991 (aunque no en 1987 y 1988); y, a partir de 2021, ha sido el Global Tyre Partner del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 de la FIA. Habrá celebraciones en el circuito de Zandvoort, que continuarán el fin de semana siguiente cuando Monza acoja el Gran Premio de Italia, del que Pirelli es patrocinador principal. En los Países Bajos, todos los coches y todos los neumáticos lisos llevarán un logotipo especial 500 GP, que se desveló en Londres el 18 de febrero en las celebraciones de los 75 años de Fórmula 1. En Monza, el personal del equipo y los pilotos se unirán a los directivos de la F1, la FIA y Pirelli para una foto de celebración unas horas antes del inicio de la carrera.
Los compuestos
Para la carrera de los Países Bajos, Pirelli ha ido un paso más allá en términos de compuestos que el año pasado. Los equipos podrán elegir entre el C2 como Hard, el C3 como Medium y el C4 como Soft, mientras que en 2024 los compuestos disponibles eran C1, C2 y C3. La decisión, tomada en conjunto con la FIA y el promotor del campeonato, tiene como objetivo aumentar la probabilidad de una estrategia basada en dos paradas en lugar de una sola, que ha sido la opción predominante desde que esta carrera regresó al calendario en 2022. Un paso más en esta dirección se deriva de la decisión de la FIA de aumentar el límite de velocidad del pit lane de 60 a 80 km/h, reduciendo así el tiempo necesario para una parada en boxes. Según las simulaciones proporcionadas por los equipos, la parada única sigue siendo la más rápida, en parte porque adelantar es notoriamente difícil en Zandvoort, con muy pocas rectas aparte de la principal, unido al hecho de que toda la pista es bastante estrecha.
En 2024
16 pilotos se alinearon en la parrilla con el neumático Medium, mientras que tres −Hamilton, Tsunoda y Bottas− optaron por el Soft, con Magnussen saliendo del pit lane con el Hard. Tres cuartas partes de los participantes hicieron una sola parada durante la carrera, utilizando el Hard como segundo juego, mientras que Magnussen lo hizo con el Medium. La pareja de Mercedes entró en boxes dos veces −Hamilton utilizó dos juegos de C3 y Russell uno− mientras que los tres restantes −Tsunoda, Bottas y Zhou− corrieron con los tres compuestos disponibles, con Albon eligiendo correr Medium, Hard, Medium. Hulkenberg condujo el stint más largo de todos, completando 57 vueltas con el Hard. Piastri encabezó la lista con el Medium con 33 vueltas, mientras que Hamilton dio 24 con el Soft.
La pista
Una vuelta al circuito de Zandvoort tiene una longitud de 4.259 kilómetros y atraviesa las dunas de la costa del Mar del Norte, a poco menos de 40 kilómetros de la capital de los Países Bajos. Cuenta con 14 curvas de baja a media velocidad −cuatro a la izquierda y diez a la derecha−, de las cuales la tercera y la última están inclinadas en ángulos de 19 y 18 grados respectivamente, mucho más pronunciados que las curvas de Indianápolis. Estas curvas generan cargas verticales y laterales muy elevadas en los neumáticos, lo que obliga a los equipos a prestar mucha atención a la puesta a punto y a la gestión del conjunto coche-neumático. El nivel de carga aerodinámica necesario es muy alto, similar al de Budapest. La pista suele ofrecer bajos niveles de adherencia, lo que puede verse exacerbado por la arena que los vientos costeros arrojan sobre la superficie. Al estar a sólo unos cientos de metros del Mar del Norte, el tiempo puede ser muy cambiante y, al final del verano, las temperaturas suelen estar ya por debajo de los 20 °C.
Keyword: Densidad Energética
La densidad energética es la cantidad de energía contenida o almacenada en un volumen o masa de una sustancia. Aplicado a los neumáticos de Fórmula 1, el concepto se refiere a la energía que absorbe, acumula y disipa el neumático cuando circula por la pista. Esta energía se genera principalmente a través del contacto con la superficie de la pista y el estrés al que está sometido, tanto por deformación como por fuerzas de fricción. Cuantas más curvas tome el coche o mayor sea la velocidad, mayor será la energía ejercida sobre el neumático. Esta energía se transforma en calor, aumentando la temperatura de la goma, lo que afecta directamente a los niveles de agarre, a la degradación del neumático y a su rendimiento. Por lo tanto, es esencial gestionar la densidad de energía para mantener la temperatura de los neumáticos dentro del margen de funcionamiento óptimo para maximizar el rendimiento. Una mala gestión de la densidad de energía, por ejemplo en el caso de un equilibrio incorrecto del coche, puede ser un factor que contribuya a problemas como el granulado o el ampollamiento. En cuanto a la cantidad de energía ejercida, Suzuka, Lusail, Silverstone y Spa son más duros para los neumáticos que Zandvoort. Sin embargo, la pista que acoge el Gran Premio de Países Bajos es en la que la densidad de energía es mayor, debido a varios factores, como su longitud relativamente corta, el elevado número de curvas y la falta de rectas en las que los neumáticos puedan descansar y enfriarse.
La esquina estadística
El de este fin de semana será el 35º Gran Premio holandés puntuable para el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 de la FIA. Desde la primera edición en 1952, todos se han disputado en Zandvoort. El trazado actual de la pista debutó en 2021, cuando la carrera regresó al calendario por primera vez desde 1985. Jim Clark es el piloto con más victorias aquí, con cuatro, todas con un Lotus. Detrás de él hay otros tres campeones del mundo, con tres victorias cada uno: Jackie Stewart, Niki Lauda y Max Verstappen. El holandés lidera la lista de pole positions con tres, empatado con René Arnoux, mientras que Clark y Lauda encabezan la lista de podios con seis cada uno. Ferrari es el equipo más laureado, con ocho victorias, por delante de Lotus, con seis, y McLaren, con cuatro; este último ganó aquí el año pasado por cortesía de Lando Norris. Con ocho, Lotus tiene el mayor número de poles, seguido de Ferrari con siete, posiciones que se invierten cuando se trata de podios, Ferrari con 26, Lotus con 16.
PIRELLI EN MOTORSPORT Fundada en 1872, Pirelli es una empresa con profundas raíces italianas reconocida actualmente en todo el mundo por su tecnología punta, su capacidad de innovación y la calidad de sus productos. El automovilismo siempre ha desempeñado un papel importante en la estrategia de Pirelli, siguiendo la filosofía «race to road». La empresa lleva 128 años dedicada a los deportes de motor y hoy suministra neumáticos a más de 350 campeonatos de dos y cuatro ruedas. Pirelli presta una atención constante al uso más eficiente de los recursos naturales y la energía, y alcanzará la neutralidad de carbono en 2030. Pirelli es Global Tyre Partner del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 de la FIA desde 2011. La compañía también suministra a campeonatos como la Fórmula 2 de la FIA, la Fórmula 3 de la FIA, el Campeonato Europeo de Fórmula Regional de Alpine y GT World Challenge, junto con numerosas series nacionales.2, FIA Formula 3, Formula Regional European Championship by Alpine and GT World Challenge, junto a numerosas series nacionales
More information on: https://f1pressarea.pirelli.com/there-at-the-start-75-years-ago-pirelli-hits-the-500-grands-prix-mark/
August 25th, 2025
<5 minutes
press release
EL NUEVO PIRELLI P ZERO GANA LA PRUEBA COMPARATIVA DE NEUMÁTICOS DE AUTO EXPRESSLA QUINTA GENERACIÓN DEL NEUMÁTICO P ZERO SE IMPONE TANTO EN CONDICIONES DE SECO COMO DE MOJADO,SUBRAYANDO LAS CARACTERÍSTICAS DE RENDIMIENTO Y SEGURIDAD DESTACADAS EN SU LANZAMIENTO.
Milán, 20 de agosto 2025 – El nuevo Pirelli P Zero se ha adjudicado la victoria en una prueba comparativa de neumáticos organizada por la publicación británica Auto Express, en la que compitieron nueve neumáticos de verano adquiridos de forma independiente a distintos fabricantes. El nuevo Pirelli P Zero obtuvo el primer puesto gracias a sus características de conducción tanto en condiciones de mojado como de seco, subrayando las cualidades de rendimiento y seguridad destacadas durante el lanzamiento de este último neumático. Otros parámetros evaluados incluyeron el nivel de ruido, la eficiencia y el costo. Para el más reciente P Zero de quinta generación, este triunfo representa un reconocimiento más, tras la victoria obtenida en otra prueba comparativa de neumáticos realizada por el especialista del sector Tyre Reviews, publicada en abril.
LA PRUEBA DE AUTO EXPRESS En condiciones de mojado –un aspecto al que la revista prestó especial atención–, el nuevo P Zero se destacó gracias a su eficiencia y seguridad, obteniendo el mejor resultado en adherencia y alcanzando también calificaciones excelentes en frenado y resistencia al aquaplaning. El neumático también ofreció un rendimiento sobresaliente en seco, con resultados destacados tanto en maniobrabilidad como en frenado. Por último, en las pruebas de confort acústico, que midieron la percepción del ruido por parte de conductores y pasajeros sobre superficies rugosas y lisas, el nuevo P Zero registró niveles muy bajos de ruido de rodadura. La revista escribió: “El ultimo P Zero de Pirelli logró los tres primeros puestos, más que cualquier otro neumático, pero lo que lo hizo destacar fue que dos de estas máximas calificaciones correspondieron a manejo en seco y mojado, lo que subraya su dominio en todo tipo de condiciones.” Este resultado fue posible gracias a innovadores métodos de desarrollo: el salto de calidad de esta nueva generación se debe también al uso de sistemas de inteligencia artificial y algoritmos propietarios creados por Pirelli, que ayudaron al equipo de I+D a identificar soluciones de vanguardia y alcanzar un nivel de comprensión sin precedentes de la dinámica del neumático. Las pruebas realizadas en prototipos virtuales fueron otra parte esencial del proceso, permitiendo obtener mejores resultados en menos tiempo y reducir la cantidad de prototipos físicos necesarios. LAS CARACTERÍSTICAS CLAVE DEL NUEVO P ZERO Las principales fortalezas del nuevo P Zero, confirmadas una vez más en la prueba comparativa de Auto Express, son el rendimiento y la seguridad, junto con una maniobrabilidad aún más mejorada. El trabajo de investigación se centró en la estructura del neumático y en el diseño de la banda de rodadura, que se vio optimizado gracias a cambios en los surcos y en la superficie de contacto, lo que mejora la adherencia en curva. Una distribución más uniforme de la presión hace que la frenada sea más eficiente y reduce el desgaste, garantizando un rendimiento constante a lo largo de toda la vida útil del neumático. Desde hace 40 años, Pirelli P Zero ha sido la opción preferida de los fabricantes de automóviles premium y de prestigio, además de ser un referente en homologaciones y en materia de rendimiento y seguridad; sin olvidar que ha sido el punto de lanzamiento de las tecnologías más emblemáticas de Pirelli –como Elect en 2019 y Cyber Tyre en 2021.
Milán, August 20th, 2025
<3 minutes