autopress releasesel c6 vuelve en bakú

EL C6 VUELVE EN BAKÚ

2025-09-15

<6 minutes

La parte europea de la temporada de Fórmula 1 ha llegado a su fin y el deporte se despide del Viejo Continente mientras se prepara para el último tercio del campeonato, que comenzará en Bakú, la Ciudad de los Vientos. La capital de Azerbaiyán es el mayor núcleo urbano del Mar Caspio, así como de toda la región del Cáucaso. Ha acogido un Gran Premio cada año desde 2016, con la excepción de 2020. Curiosamente, ese primer año se conocía como el Gran Premio de Europa, a pesar de que Azerbaiyán se encuentra geográficamente en Asia.


Los compuestos


Pirelli trae para el Gran Premio de Azerbaiyán su trío más blando de compuestos 2025, que es un paso más blando que el año pasado. De hecho, el C6 vuelve a ser el Sot, tras haber sido utilizado ya en Imola, Mónaco y Montreal. El C5 será el Medium y el C4 el Hard.
En un circuito urbano con bajos niveles de agarre y desgaste, trasladar la misma selección que en 2024 habría llevado inevitablemente a una estrategia de una sola parada. Al menos así, considerando que la gama de este año sufre mucho menos de granulado, se abre la posibilidad de una estrategia a dos paradas. Además, está claro que este año, más recientemente en Monza, los equipos y pilotos se han vuelto expertos en gestionar bien los neumáticos, por lo que es poco probable que la carrera vea estrategias muy diferentes. Aunque es un circuito urbano, Bakú tiene algunas rectas muy largas en las que los coches alcanzan velocidades máximas muy altas, lo que supone una carga vertical significativa para los neumáticos.


En 2024


La mayoría de los pilotos (14) optaron por el C4 (Medium) para el primer stint, mientras que el resto eligió el C3 (Hard). De los que ocupaban las cinco primeras filas de la parrilla, sólo Norris (McLaren) y Albon (Williams) optaron por el compuesto más duro. Como ya se ha mencionado, antes de la salida todo el pelotón parecía haber planeado una única parada. Sin embargo, Stroll y Verstappen hicieron una segunda parada, en el caso del primero debido a un pinchazo y en el del segundo, en un intento de conseguir el punto extra por marcar la vuelta rápida de carrera, al igual que Pierre Gasly, que realizó el stint más largo, completando 50 vueltas con el Hard, antes de cambiar a Softs en la penúltima vuelta.


La pista


El circuito de Bakú tiene 6.003 kilómetros y serpentea por el casco antiguo y la parte más moderna de la capital azerbaiyana. Cuenta con 20 curvas, muchas de ellas a 90 grados. La recta principal es muy ancha y tiene espacio para que al menos tres coches corran codo con codo. Sin embargo, en algunos tramos del casco antiguo, como la curva 8, la más estrecha de todas, la pista sólo tiene siete metros de ancho. 

Como siempre ocurre en este tipo de circuito, el margen de error es mínimo y el más mínimo error de un piloto tiene un alto precio. Esto significa que el Safety Car puede ser un elemento habitual en la clasificación y la carrera.


La velocidad en Bakú también varía mucho. La velocidad máxima no oficial más alta registrada en un evento de Fórmula 1 la estableció aquí Valtteri Bottas, que alcanzó los 378 km/h en la clasificación para la carrera de 2016, pero hay tramos estrechos que se afrontan a unos 60 km/h. Eso complica la vida a los ingenieros a la hora de definir el nivel de carga aerodinámica, buscando el compromiso más eficiente para garantizar que el coche sea competitivo tanto en clasificación como en carrera.


Keyword: Enfriamiento


En Bakú, la superficie de los neumáticos pasa por ciclos continuos de calentamiento y enfriamiento, con variaciones muy amplias de temperatura en el transcurso de la vuelta, debido a las diferentes características en varias secciones de la pista. En las partes estrechas del casco antiguo, los neumáticos se someten a mucha tensión, lo que aumenta la temperatura de la superficie de la goma. Luego se enfría drásticamente, sobre todo en la sección que va desde la salida de la curva 16 hasta la zona de frenado de la curva 1, que se toma prácticamente a fondo, ya que las curvas que hay en ella son realmente curvas cerradas. En el eje delantero, la temperatura puede alcanzar unos 90 °C, pero al final de la larga recta, puede descender hasta 40 °C, lo que puede sorprender al piloto en la zona de frenado durante la clasificación o si está luchando en la carrera, o incluso más significativamente, en la reanudación tras un periodo de Safety Car. 
Otro factor a tener en cuenta en Bakú es que los edificios situados junto al circuito proyectan sombra sobre la pista y, junto con el viento, esto también puede reducir significativamente la temperatura del aire.


La esquina estadística


Se han celebrado ocho Grandes Premios a orillas del mar Caspio, con siete ganadores diferentes. El único piloto que ha logrado dos victorias es Sergio Pérez, que pilotó para Red Bull en 2021 y 2023. La escuadra de Milton Keynes es la más laureada con nuevas victorias en 2017 y 2022, cortesía de Daniel Ricciardo y Max Verstappen respectivamente. Mercedes ha ganado tres veces con Rosberg en 2016, Hamilton en 2018 y Bottas en 2019, mientras que el año pasado, Oscar Piastri fue el primero en cruzar la línea de meta para McLaren.


Aunque ha habido varios nombres en el trofeo de ganador, cuando se trata de pole positions, un piloto es el amo de Bakú: Charles Leclerc ha sido el más rápido en clasificación cuatro veces consecutivas desde 2021 hasta 2024, incluso en momentos en los que su coche no parecía lo suficientemente competitivo como para hacerse con la pole. Los otros pilotos que se han asegurado el primer puesto de la parrilla son Rosberg (2016), Hamilton (2017), Vettel (2018) y Bottas (2019).


Pérez lidera la clasificación de podios con 5, seguido de Vettel con 3. En cuanto a los equipos, Mercedes tiene 7, por delante de Red Bull, con 6, y Ferrari, con 5.


header-preview-az25-enheader-preview-az25-en
pressures-camber-preview-az25-enpressures-camber-preview-az25-en
	trackcharacteristics-az25-en	trackcharacteristics-az25-en
proportions-az25-enproportions-az25-en
17-az25-preview-en17-az25-preview-en
Contacto de prensa
Para más información contactar assessoria.imprensa@pirelli.com