INTERNATIONAL GT CHALLENGE: VUELVEN LOS 1000 KM DE SUZUKA. BATALLA INTERNA EN WRT POR EL TÍTULO DE LA TEMPORADA
Milán 2025-09-09
<3 minutes
Milán, 9 de septiembre de 2025 - Tras las espectaculares carreras europeas de 24 horas en Nürburgring y Spa, el Intercontinental GT Challenge vuelve a reunirse del 12 al 14 de septiembre en Japón para la reeditada edición de los 1000 km de Suzuka. Como penúltima prueba de la temporada, este evento podría resultar decisivo para el título de campeón.
Más de 30 coches competirán en el emblemático circuito de 5,8 kilómetros de la prefectura de Mie, al que darán 170 vueltas. Sin embargo, todas las miradas estarán puestas en los BMW de Augusto Farfus y Kelvin van der Linde. Unidos bajo el mismo equipo WRT, están separados por sólo dos puntos en la clasificación en su lucha por la victoria de la temporada, a la que sólo le queda la carrera de Indianápolis después de Suzuka.
Los principales retos de los 1.000 km de Suzuka son inherentes al trazado único en forma de ocho de la pista. Con secciones en el sentido de las agujas del reloj y en sentido contrario, pone a prueba el equilibrio del coche y ambos lados de los neumáticos por igual. Además, el estrecho trazado combina tramos técnicos y revirados con barridos a alta velocidad, que someten a los neumáticos a un esfuerzo continuo. La situación se ve agravada por las altas temperaturas previstas para el fin de semana del 14 de septiembre, así como por las variables condiciones meteorológicas, caracterizadas por frecuentes chaparrones.
“El regreso de los 1.000 km de Suzuka al calendario tras cinco años de ausencia no podía producirse bajo mejores auspicios para el espectáculo”, declaró Matteo Braga, Director de Actividades en Circuito de Pirelli. “No sólo seremos testigos de una batalla que podría ser decisiva para el título del Intercontinental GT Challenge, sino que también tendremos la oportunidad de observar a los equipos y pilotos locales −tanto en la carrera principal como en la Japan Cup− que han mostrado un crecimiento significativo y constante en los últimos años. Las características del circuito y el formato de la carrera requieren una estrategia de gestión de neumáticos especialmente cuidadosa.”
LOS NEUMÁTICOS PARA LOS 1000 KM
Todos los coches inscritos en el IGTC y en la Japan Cup tendrán acceso a los nuevos neumáticos P Zero DHG, que han debutado este año en todas las categorías y campeonatos de GT, incluidos el GTWC Asia y la propia Japan Cup. El nuevo P Zero sucede y comparte las principales características del DHF. Durante sus tres años de servicio, el DHF fue ampliamente elogiado por equipos y pilotos por su versatilidad y fiabilidad en todas las condiciones, y por proporcionar una base sólida para el desarrollo del sistema Balance of Performance (BoP) de la SRO.
Las principales innovaciones del nuevo P Zero, que equipa la categoría reina de los GT, se refieren a los materiales. Toda la gama para automóviles GT lleva el sello Forest Stewardship Council™ (FSC™)1. Esto indica que todo el caucho natural utilizado en los neumáticos2 procede de plantaciones gestionadas para garantizar la biodiversidad, además de beneficiar a las personas que viven y trabajan en esas zonas. Este estricto proceso de certificación FSC™ garantiza que todo el material certificado se mantiene separado del que no lo está a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la plantación hasta el fabricante de neumáticos.
1. Los neumáticos Pirelli (FSC™N003618) tienen la certificación FSC™ MIX Caucho Natural. Esto demuestra que se fabrican a partir de una combinación de caucho natural y sintético, de conformidad con FSC™ ADVICE-40-004-15.
2. El equivalente al 17% del peso total del neumático