Comunicados de prensa
Encuentre nuestros comunicados de prensa ordenados por año, mes y palabras clave.
Últimas noticias
Todos comunicados de prensa
press release
PIRELLI Y RACING CLUB SE UNEN PARA PROMOVER ACCIONES SOCIALESLA EMPRESA DE NEUMÁTICOS Y EL CLUB COLABORARÁN EN UNA SERIE DE ACTIVIDADES SOLIDARIAS, INCLUIDA LA CREACIÓN DE CLÍNICAS DEPORTIVAS, EL APOYO A MERENDEROS Y LA ORGANIZACIÓN DE TORNEOS INCLUSIVOS
Buenos Aires, 07 octubre de 2025 - Pirelli, compañía entre los líderes mundiales en producción de neumáticos de autos, motos y bicicleta, con presencia en Argentina desde 1910, y Racing Club, uno de los equipos de fútbol más importantes del país, anunciaron una alianza para impulsar acciones sociales en la provincia de Buenos Aires, unidos por el deporte y el compromiso con la comunidad.
Esta alianza tiene como eje el desarrollo de distintas actividades que se basan en los valores de la solidaridad, la inclusión y la sustentabilidad y tendrá como epicentro a la ciudad de Merlo, donde la compañía de neumáticos tiene su planta de producción. El convenio se extenderá desde el 1° de octubre de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2026.
La sociedad de Pirelli con Racing Club se enmarca en la política de sustentabilidad de la compañía, que, además de mirar a la reducción del impacto ambiental, se enfoca el deporte como una de las herramientas de bienestar de la comunidad local.
Potenciar a la comunidad a través del deporte
Dentro de Racing Club, la Dirección de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social será la encargada de articular las actividades de esta alianza con Pirelli a través de las áreas de solidaridad, integración social y sustentabilidad.
Desde el área de Racing Solidario, con el apoyo de Pirelli, se desplegarán acciones que incluirán clínicas deportivas para niños y jóvenes, visitas al estadio para presenciar partidos del equipo profesional y colaboraciones con merenderos por medio de donaciones.
La inclusión social es otro de los valores que unen a Pirelli y Racing. A través de Racing Integrado, la alianza impulsará encuentros y torneos inclusivos, como el torneo de fútbol en sillas de ruedas “Copa de Fútbol Racing Club”. También se desplegarán otras actividades con organizaciones como CILSA, como por ejemplo el Encuentro anual de fútbol entre el equipo de Racing y un selectivo de la localidad de Merlo, con la participación de todas las divisiones menores con un “tercer tiempo” para compartir.
Finalmente, el eje de sustentabilidad ambiental estará a cargo de Racing Sustentable e incluirá un calendario de actividades que buscarán promover la conciencia ambiental.
“Para Pirelli, el deporte es un lenguaje universal capaz de unir a las personas y generar impactos positivos en la sociedad, especialmente entre los jóvenes. Esto es lo que buscamos con esta colaboración, que nos permite apoyar a la comunidad de Merlo mediante iniciativas solidarias y deportivas que promueven la inclusión y la sostenibilidad. Estos valores forman parte del ADN de nuestra empresa”, comentó Mauricio Canineo, CEO de Pirelli Argentina.
“Para Racing, ser protagonistas dentro y fuera de la cancha es parte de nuestra identidad y compromiso. A través de nuestras áreas de responsabilidad social trabajamos para que los valores de la solidaridad, la inclusión y la sustentabilidad lleguen a cada comunidad. Esta alianza con Pirelli nos enorgullece porque potencia nuestro rol social y nos permite acompañar con acciones concretas que trascienden el deporte”, sostuvo Diego Milito, Presidente de Racing Club.
Buenos Aires, October 7th, 2025
<3 minutes
press release
EL ROJO, COLOR DOMINANTE EN LA PRIMERA JORNADA EN BAKÚ
El rojo ha sido el color dominante en esta primera jornada del Gran Premio de Azerbaiyán, cortesía del dúo de Ferrari formado por Lewis Hamilton y Charles Leclerc, que han sido claramente los hombres más rápidos en pista: 1'41"293 para el siete veces campeón del mundo en la FP2 −que ya está por debajo del tiempo de la pole del año pasado− y 1'41"365, marcado por el monegasco, que hoy se ha quedado a sólo dos milésimas de ese tiempo. El tercer piloto más rápido del viernes ha sido George Russell, que ha marcado un 1'41"770, sólo nueve milésimas más rápido que su compañero de equipo en Mercedes, Andrea Kimi Antonelli.
EL DÍA EN LA PISTA
El rojo también ha sido el color del neumático que más ha trabajado hoy: el C6 ha completado 566 vueltas (77,11%). De hecho, en la FP1 el Soft fue el único neumático utilizado, algo que nunca había ocurrido en la primera sesión de entrenamientos desde 2019 hasta ahora. Este uso a primera hora del viernes de tantos juegos de Softs es un claro indicio de que los equipos quieren disponer también de Mediums para la clasificación.
Hubo un poco más de variedad en la segunda hora. Ocho pilotos −Piastri, Norris, Leclerc, Verstappen, Antonelli, Russell, Alonso y Stroll− volvieron a utilizar sólo el Soft, mientras que once usaron tanto el C5 como el C6. La única excepción fue Alex Albon, que montó un juego de Hards en su Williams además de los Softs.
SIMONE BERRA – JEFE DE INGENIERÍA DE PIRELLI
“Un viernes bastante diferente a lo habitual, lo que sugiere que nos espera un fin de semana bastante inusual, al menos en términos de uso de neumáticos. Trajimos aquí el trío más blando de la gama, con el C6 que volvía después de haber sido utilizado previamente en Imola, Mónaco y Montreal. Este compuesto se comportó como se esperaba, es decir, capaz de ofrecer un nivel de agarre ligeramente superior al del C5, pero dentro de una ventana de explotación más estrecha. Además, como hemos visto en el pasado, los comentarios que algunos pilotos transmitieron a nuestros ingenieros sugieren que el C5 probablemente proporciona más estabilidad en las partes más reviradas de la pista, por lo que podría ser el compuesto preferido para la parte clave de la clasificación. No es casualidad, por tanto, que el C6 haya hecho la mayor parte del trabajo hoy.
Por lo tanto, será interesante ver qué enfoque adoptan los equipos y los pilotos para la clasificación, después de aprovechar al máximo la última hora de entrenamientos libres de mañana. Aparte de eso, vale la pena señalar que las condiciones de la pista son claramente una mejora respecto a años pasados, un signo de lo duro que han trabajado los organizadores en los últimos días, tratando la superficie de la pista con chorros de agua a alta presión. Esto, junto con las temperaturas más bajas, explica los tiempos por vuelta significativamente más rápidos en comparación con 2024 −ya han alcanzado el tiempo de la pole del año pasado− y la evolución del rendimiento durante las sesiones, aunque significativa, no es tan extrema como en el pasado. Por último, podemos informar de la ausencia total de granulado en los tres compuestos.”
En una sesión interrumpida varias veces, como era de esperar en Bakú, la pole fue para el estadounidense Jak Crawford (DAMS Lucas Oil) con un tiempo de 1'54"791. Fue sólo 19 milésimas de segundo más rápido que el líder del campeonato, el italiano Leonardo Fornaroli (Invicta Racing). Gabriele Minì (Prema Racing, 1'55"190) y Victor Martins (ART Grand Prix, 1'55"395) saldrán desde la segunda fila en la Feature Race, mientras que Sebastián Montoya (Prema Racing) ha sido décimo hoy, por lo que saldrá de la pole en la Sprint Race de mañana.
Para esta ronda, los compuestos disponibles son el Soft y el Supersoft, como ya ocurrió aquí el año pasado. Para la carrera principal, la mayoría de los pilotos optaron por salir con el más blando de los dos, con sólo tres pilotos con Softs cuando se apagó el semáforo. El Supersoft debería ofrecer un mejor rendimiento en un stint de 7 a 9 vueltas, de modo que si hubiera un Safety Car después de la sexta vuelta −lo que es bastante probable en un circuito urbano− se desencadenaría una carrera general por el pit lane. Sin embargo, si la carrera transcurre sin interrupciones, el undercut podría resultar muy eficaz. Los Softs podrían sufrir un poco de sobrecalentamiento, pero sólo a un nivel manejable para los pilotos. Si las condiciones son más frías de lo habitual, podría producirse algo de granulado en el eje delantero, como ocurrió el año pasado en el Sprint. Esto también favorecería a los pilotos que mejor gestionen los neumáticos.
October 1st, 2025
press release
LOS NEUMÁTICOS PIRELLI P ZERO SLICK DH Y CINTURATO RAIN DELANTEROS SERÁN LOS MÁS EXIGIDOS EN EL ZONDA DE SAN JUAN, SEDE DE LA NOVENA FECHA DEL TC2000Buenos Aires, 30 de septiembre de 2025 - El TC2000 vuelve a rugir el próximo domingo 12 de octubre en el Autódromo Eduardo Copello “El Zonda” en San Juan, para disputar su novena fecha del calendario 2025, luego de seis años sin competencias en el icónico circuito. Con su paisaje natural imponente y su trazado técnico, el Zonda es uno de los pocos autódromos en el mundo con una inusual forma de “ocho”. Esta configuración atípica no solo pondrá a prueba la habilidad de los pilotos, sino que también hará que los neumáticos delanteros sean los grandes protagonistas. Esto será un factor clave para la estrategia de carrera y el resultado final. Ubicado en la Quebrada de Zonda, esta carrera desafía tanto a pilotos como a ingenieros. Los P Zero Slick DH se enfrentarán a un trazado exigente, con subidas, bajadas y curvas cerradas que ponen a prueba la destreza de los pilotos. Con su compuesto y estructura optimizada, el modelo está diseñado para ofrecer el máximo agarre y estabilidad en condiciones secas, permitiendo a los pilotos mantener el control absoluto incluso en las curvas más exigentes. Si la lluvia aparece, los equipos contarán con los Cinturato Rain, con gran capacidad de drenaje y agarre incluso en superficies mojadas. “Volver a El Zonda es siempre un espectáculo y un gran desafío. Su trazado con subidas, bajadas y curvas cerradas exige precisión milimétrica. Los neumáticos delanteros son los más exigidos, ya que soportan fuerzas laterales extremas y requieren una respuesta inmediata. El Zonda combina espectáculo y estrategia, convirtiéndose en uno de los escenarios más atractivos del automovilismo argentino”, aseguró Daniel Dable, Gerente de Marketing de Pirelli Argentina. La próxima fecha del TC2000 se disputará el 9 de noviembre en el Autódromo Complejo Polideportivo Ciudad de Mercedes, en Uruguay.
NEUMÁTICOS DISPONIBLES
- Pista seca: P Zero Slick DH medida 285/645-18
- Pista mojada: Cinturato Rain medida 285/645-18
CARACTERÍSTICAS DE LA PISTA
- Neumáticos más exigidos: delanteros.
RECOMENDACIONES PIRELLI PARA TC2000: 285/645-18 Pirelli P Zero Slick DH
- Comba máxima en eje delantero: -3.5°.
- Comba máxima en eje trasero: -3.0°.
- Presión en frío: 24 PSI.
- Presión en caliente: 36 PSI.
285/645-18 Pirelli Cinturato Rain
- Comba máxima en eje delantero: -2.0°.
- Comba máxima en eje trasero: 0.0°.
- Presión en frío: 26 PSI.
- Presión en caliente: 36 PSI.
Temperatura
- No se recomienda trabajar con temperaturas de neumático superiores a los 110°C.
- La diferencia de temperaturas entre lado interno, central y externo no debe ser mayor a 20°C.
- La diferencia de temperaturas entre eje delantero y trasero no debe ser mayor a 25°C.
Buenos Aires, September 30th, 2025
<4 minutes
press release
CONTROLAR EL CALOR BAJO LOS FOCOS EN SINGAPUR
Después de correr a orillas del mar Caspio, la Fórmula 1 vuelve a un circuito urbano esta vez en la ciudad-Estado de Singapur, a sólo 140 kilómetros al norte del ecuador, la línea imaginaria que separa los hemisferios norte y sur.
El desplazamiento a gran distancia al sur de Bakú supone un gran cambio en dos elementos del clima: la humedad y la temperatura. La primera suele superar el 70%, mientras que la temperatura, que se mantiene más o menos igual en invierno y en verano, fluctúa entre los 24 y los 31°C. Esto hace que el fin de semana de Singapur sea uno de los más exigentes físicamente para los pilotos, que pueden perder hasta tres kilos de peso durante la carrera, agravado por el carácter revirado de la pista, que ofrece poco respiro al volante.
El Gran Premio de Singapur fue el primero que se disputó íntegramente de noche desde su creación en 2008, con la carrera comenzando a las 20.00 hora local. Esto significa que todos los participantes pueden seguir en horario europeo, lo que elimina al menos el problema del desfase horario.
Una vez más para esta ronda, hay una edición especial de la gorra Pirelli Podium Cap, producida por Pirelli Design con la contribución creativa del diseñador Denis Dekovic. Es de color magenta, captando la intensidad y vitalidad por las que es famosa esta carrera en Asia. La Gorra Podium ya está disponible para su compra en la plataforma de comercio electrónico especializada (https://store.pirelli.com/).
Los compuestos
Pirelli no ha hecho cambios desde el año pasado para los compuestos de seco en el circuito de Marina Bay, con el C3 como Hard, el C4 como Medium y el C5 como Soft. Aunque existe el C6 aún más blando, cuando se anunciaron los compuestos para la segunda parte de la temporada durante el fin de semana del Gran Premio de Hungría, las evaluaciones realizadas antes del receso veraniego descartaron el neumático más blando de la gama 2025, porque las fuerzas ejercidas sobre los neumáticos y las altas temperaturas de esta prueba podrían haber creado algunos problemas de sobrecalentamiento. De hecho, en esta carrera, el estrés térmico es la principal causa de degradación del rendimiento de los neumáticos.
El Medium y el Hard serán claramente los compuestos elegidos para la carrera, pero el Soft podría entrar en juego para cualquier piloto que quiera aprovechar al máximo su agarre extra en la salida o si hay un periodo de Safety Car hacia el final de la carrera. Las modificaciones introducidas en el trazado, hace un par de años, facilitan un poco los adelantamientos aunque, obviamente, sigue siendo bastante complicado adelantar a otro coche. Por lo tanto, poder recurrir a la gran diferencia de rendimiento entre los relativamente nuevos Softs y los Mediums o los Hards que han dado muchas vueltas, podría ser un factor a tener en cuenta.
En 2024
El Medium fue la elección más popular para la salida, con 14 pilotos optando por el C4, mientras que cuatro eligieron el Hard y dos el Soft. La flexibilidad de los Medium significaba que había varias posibilidades en cuanto a cuándo hacer el único cambio de neumáticos, ya que la estrategia de una sola parada era −como de costumbre− claramente la opción más rápida. La gestión del tráfico y de los neumáticos permitió a los pilotos alargar el stint inicial, en el caso más extremo a 49 vueltas. La carrera del año pasado fue una de las pocas disputadas en este circuito que no requirió la aparición del Coche de Seguridad.
La pista
Marina Bay es uno de los circuitos más revirados del calendario: sus 4.940 kilómetros cuentan con 19 curvas desde que las modificaciones realizadas en 2023 redujeron el número de 23. Para ello, se incluyó una recta de 400 metros en la sección posterior a la curva 16. La superficie de la pista tiene las mismas características que las calles de las ciudades vecinas, con una rugosidad muy baja, mientras que las numerosas marcas viales pueden suponer un peligro adicional en caso de lluvia. No hay muchas zonas de escapatoria y las barreras están muy cerca, aunque en algunas partes la pista es bastante ancha.
Hay cuatro zonas de DRS pero, como ya se ha dicho, los adelantamientos suelen ser poco frecuentes. El aumento del límite de velocidad en el pit lane de 60 a 80 km/h debería tener un efecto significativo en la estrategia, con una parada casi obligatoria.
Las variables difíciles de predecir son las neutralizaciones y el tiempo, que en el ecuador es muy cambiante. Las tormentas no son infrecuentes y la lluvia puede arrastrar la goma depositada, lo que restablece las condiciones de la pista e influye en el rendimiento de los neumáticos.
Keyword: oscuridad
El Gran Premio de Singapur fue la primera carrera nocturna de la Fórmula 1, una característica que más tarde imitaron algunas otras pruebas; la más reciente de ellas, Las Vegas. Por ello, el circuito de Marina Bay tuvo que ser pionero en la importante tecnología necesaria para iluminar la pista y garantizar la mejor visibilidad posible para los pilotos en pista. El reto consiste en evitar que la luz se refleje en la superficie de la pista y en las viseras, lo que dificulta la localización exacta de los puntos de frenado. Normalmente, en las carreras nocturnas, la temperatura durante la carrera es más baja que en otras sesiones celebradas a primera hora del día. Sin embargo, en Singapur esto no es así, ya que la latitud del país hace que la diferencia de temperatura entre el día y la noche sea casi inapreciable. Mientras que en otras carreras nocturnas, como las de los desiertos de Abu Dhabi y Jeddah, la diferencia es mucho más pronunciada.
La esquina estadística
Hasta la fecha se han celebrado 15 ediciones del Gran Premio de Singapur y en diez de ellas, es decir en dos tercios, el ganador ha salido de la pole position. Esto demuestra lo importante que es la clasificación, sobre todo si se compara con Mónaco, donde el 46,48% de las carreras se han ganado desde la pole. Sólo en el primer año, en 2008, el ganador salió de una posición inferior a la quinta. Fernando Alonso salió 15º, pero aquella carrera tuvo una secuencia de acontecimientos completamente caótica.
El piloto más laureado en Singapur es Sebastian Vettel, con cinco victorias, seguido de Lewis Hamilton, con cuatro. Siete pilotos se han repartido todas las victorias aquí y cuatro de ellos estarán en pista este fin de semana. Inusualmente, Max Verstappen no es uno de ellos, ya que aún no ha roto su mala racha en Marina Bay. No solo nunca ha ganado, sino que tampoco ha logrado la pole, aunque ha subido al podio en tres ocasiones. Entre los equipos, Mercedes, Ferrari y Red Bull lideran la clasificación con cuatro victorias cada uno. En cuanto a pole positions, Vettel y Hamilton encabezan la tabla con cuatro, siendo Ferrari el claro líder entre los equipos con siete. El piloto alemán también es el que más veces ha subido al podio, con ocho, por delante de Hamilton, con siete, y Alonso, con cinco. Red Bull lidera los equipos con 15, por delante de Ferrari con 11, mientras que Mercedes y McLaren son terceros empatados a siete.
September 29th, 2025
<6 minutes