CONTROLAR EL CALOR BAJO LOS FOCOS EN SINGAPUR
2025-09-29
<6 minutes
Después de correr a orillas del mar Caspio, la Fórmula 1 vuelve a un circuito urbano esta vez en la ciudad-Estado de Singapur, a sólo 140 kilómetros al norte del ecuador, la línea imaginaria que separa los hemisferios norte y sur.
El desplazamiento a gran distancia al sur de Bakú supone un gran cambio en dos elementos del clima: la humedad y la temperatura. La primera suele superar el 70%, mientras que la temperatura, que se mantiene más o menos igual en invierno y en verano, fluctúa entre los 24 y los 31°C. Esto hace que el fin de semana de Singapur sea uno de los más exigentes físicamente para los pilotos, que pueden perder hasta tres kilos de peso durante la carrera, agravado por el carácter revirado de la pista, que ofrece poco respiro al volante.
El Gran Premio de Singapur fue el primero que se disputó íntegramente de noche desde su creación en 2008, con la carrera comenzando a las 20.00 hora local. Esto significa que todos los participantes pueden seguir en horario europeo, lo que elimina al menos el problema del desfase horario.
Una vez más para esta ronda, hay una edición especial de la gorra Pirelli Podium Cap, producida por Pirelli Design con la contribución creativa del diseñador Denis Dekovic. Es de color magenta, captando la intensidad y vitalidad por las que es famosa esta carrera en Asia. La Gorra Podium ya está disponible para su compra en la plataforma de comercio electrónico especializada (https://store.pirelli.com/).
Los compuestos
Pirelli no ha hecho cambios desde el año pasado para los compuestos de seco en el circuito de Marina Bay, con el C3 como Hard, el C4 como Medium y el C5 como Soft. Aunque existe el C6 aún más blando, cuando se anunciaron los compuestos para la segunda parte de la temporada durante el fin de semana del Gran Premio de Hungría, las evaluaciones realizadas antes del receso veraniego descartaron el neumático más blando de la gama 2025, porque las fuerzas ejercidas sobre los neumáticos y las altas temperaturas de esta prueba podrían haber creado algunos problemas de sobrecalentamiento. De hecho, en esta carrera, el estrés térmico es la principal causa de degradación del rendimiento de los neumáticos.
El Medium y el Hard serán claramente los compuestos elegidos para la carrera, pero el Soft podría entrar en juego para cualquier piloto que quiera aprovechar al máximo su agarre extra en la salida o si hay un periodo de Safety Car hacia el final de la carrera. Las modificaciones introducidas en el trazado, hace un par de años, facilitan un poco los adelantamientos aunque, obviamente, sigue siendo bastante complicado adelantar a otro coche. Por lo tanto, poder recurrir a la gran diferencia de rendimiento entre los relativamente nuevos Softs y los Mediums o los Hards que han dado muchas vueltas, podría ser un factor a tener en cuenta.
En 2024
El Medium fue la elección más popular para la salida, con 14 pilotos optando por el C4, mientras que cuatro eligieron el Hard y dos el Soft. La flexibilidad de los Medium significaba que había varias posibilidades en cuanto a cuándo hacer el único cambio de neumáticos, ya que la estrategia de una sola parada era −como de costumbre− claramente la opción más rápida. La gestión del tráfico y de los neumáticos permitió a los pilotos alargar el stint inicial, en el caso más extremo a 49 vueltas. La carrera del año pasado fue una de las pocas disputadas en este circuito que no requirió la aparición del Coche de Seguridad.
La pista
Marina Bay es uno de los circuitos más revirados del calendario: sus 4.940 kilómetros cuentan con 19 curvas desde que las modificaciones realizadas en 2023 redujeron el número de 23. Para ello, se incluyó una recta de 400 metros en la sección posterior a la curva 16. La superficie de la pista tiene las mismas características que las calles de las ciudades vecinas, con una rugosidad muy baja, mientras que las numerosas marcas viales pueden suponer un peligro adicional en caso de lluvia. No hay muchas zonas de escapatoria y las barreras están muy cerca, aunque en algunas partes la pista es bastante ancha.
Hay cuatro zonas de DRS pero, como ya se ha dicho, los adelantamientos suelen ser poco frecuentes. El aumento del límite de velocidad en el pit lane de 60 a 80 km/h debería tener un efecto significativo en la estrategia, con una parada casi obligatoria.
Las variables difíciles de predecir son las neutralizaciones y el tiempo, que en el ecuador es muy cambiante. Las tormentas no son infrecuentes y la lluvia puede arrastrar la goma depositada, lo que restablece las condiciones de la pista e influye en el rendimiento de los neumáticos.
Keyword: oscuridad
El Gran Premio de Singapur fue la primera carrera nocturna de la Fórmula 1, una característica que más tarde imitaron algunas otras pruebas; la más reciente de ellas, Las Vegas. Por ello, el circuito de Marina Bay tuvo que ser pionero en la importante tecnología necesaria para iluminar la pista y garantizar la mejor visibilidad posible para los pilotos en pista. El reto consiste en evitar que la luz se refleje en la superficie de la pista y en las viseras, lo que dificulta la localización exacta de los puntos de frenado. Normalmente, en las carreras nocturnas, la temperatura durante la carrera es más baja que en otras sesiones celebradas a primera hora del día. Sin embargo, en Singapur esto no es así, ya que la latitud del país hace que la diferencia de temperatura entre el día y la noche sea casi inapreciable. Mientras que en otras carreras nocturnas, como las de los desiertos de Abu Dhabi y Jeddah, la diferencia es mucho más pronunciada.
La esquina estadística
Hasta la fecha se han celebrado 15 ediciones del Gran Premio de Singapur y en diez de ellas, es decir en dos tercios, el ganador ha salido de la pole position. Esto demuestra lo importante que es la clasificación, sobre todo si se compara con Mónaco, donde el 46,48% de las carreras se han ganado desde la pole. Sólo en el primer año, en 2008, el ganador salió de una posición inferior a la quinta. Fernando Alonso salió 15º, pero aquella carrera tuvo una secuencia de acontecimientos completamente caótica.
El piloto más laureado en Singapur es Sebastian Vettel, con cinco victorias, seguido de Lewis Hamilton, con cuatro. Siete pilotos se han repartido todas las victorias aquí y cuatro de ellos estarán en pista este fin de semana. Inusualmente, Max Verstappen no es uno de ellos, ya que aún no ha roto su mala racha en Marina Bay. No solo nunca ha ganado, sino que tampoco ha logrado la pole, aunque ha subido al podio en tres ocasiones. Entre los equipos, Mercedes, Ferrari y Red Bull lideran la clasificación con cuatro victorias cada uno. En cuanto a pole positions, Vettel y Hamilton encabezan la tabla con cuatro, siendo Ferrari el claro líder entre los equipos con siete. El piloto alemán también es el que más veces ha subido al podio, con ocho, por delante de Hamilton, con siete, y Alonso, con cinco. Red Bull lidera los equipos con 15, por delante de Ferrari con 11, mientras que Mercedes y McLaren son terceros empatados a siete.