Comunicados de prensa

Encuentre nuestros comunicados de prensa ordenados por año, mes y palabras clave.

Últimas noticias

Todos comunicados de prensa

Julio 2025

press release

PIASTRI CON UNA POLE RÉCORD EN SPA

Oscar Piastri saldrá de la pole position en su McLaren para la carrera Sprint de mañana. El australiano fue el más rápido en la fase final de la clasificación Sprint con un tiempo de 1'40"510, lo que supone un nuevo récord para este trazado de Spa-Francorchamps. El segundo clasificado, Max Verstappen (1'40"987, Red Bull), y el tercero, Lando Norris (1'41"128, McLaren), también batieron el anterior récord de 1'41"252 que aseguró la pole a Lewis Hamilton en 2020. Completando las dos primeras filas estará Charles Leclerc en Ferrari, cuarto más rápido en 1'41"278.

Es la tercera vez que Piastri ha sido el más rápido en la Clasificación Sprint, mientras que es la sexta pole en esta disciplina para McLaren −el mismo número que Red Bull−, todas estas cortesía de Verstappen.

Cabe destacar que ocho equipos figuran entre los diez primeros, siendo McLaren y Haas los únicos que lo hacen con ambos pilotos, mientras que Aston Martin y Mercedes son los únicos que no figuran. Además, los dos pilotos que consiguieron las dos poles Sprint anteriores este año saldrán de la penúltima y la última fila de la parrilla, ya que Hamilton fue el más rápido en Shanghái y Antonelli el más rápido en Miami.

EL DÍA EN LA PISTA En la única sesión de entrenamientos libres −al tratarse de un fin de semana Sprint− sólo Red Bull y Haas no rodaron con el Hard, optando por un juego de medios antes de cambiar a los Softs como es habitual. En cuanto al resto de la parrilla, los pilotos de Mercedes y Racing Bull nunca rodaron con el compuesto más blando, alternando el Hard y el Medium.

De acuerdo con el reglamento, en la clasificación sprint se utilizó el Medium en la SQ1 y la SQ2, mientras que el Soft entró en juego en la SQ3.

SIMONE BERRA, INGENIERO JEFE DE PIRELLI

“Con las condiciones de hoy en la FP1 es decir, temperaturas en pista de entre 30 y 35° C el C1 ha funcionado mejor de lo esperado, especialmente en aquellos coches capaces de desarrollar un alto nivel de carga aerodinámica, haciendo que los neumáticos funcionaran bien con poco deslizamiento.

“La diferencia con el Medium es obviamente muy grande dado que decidimos no llevar tres compuestos consecutivos, saltando del C1 como Hard al C3 como Medium. En la SQ3 vimos una diferencia de unas cuatro décimas entre el C3 y el C4, cercana a nuestras simulaciones previas al evento. En realidad, el tiempo de la pole fue mucho más rápido que nuestras simulaciones, que se basan en la media de las que recibimos de los equipos. Ha sido aproximadamente un segundo más rápido, ¡y sólo es viernes!

“El hecho de que cuatro pilotos todavía tengan dos juegos de Hards cada uno podría significar que alguno de ellos podría utilizar uno mañana en el Sprint, dado que el reglamento establece que todos deben tener un juego, así como un juego de Mediums para la carrera del domingo. En la única hora de entrenamientos libres prevista en el calendario, todos los equipos, a excepción de Haas y Sauber, llevaron actualizaciones a Spa. Esto significó que hubo muy poco tiempo para que los equipos analizaran el rendimiento de los neumáticos en tandas largas. Mañana sabremos más después del Sprint, donde es muy posible que aparezcan los tres compuestos. Tal vez los que no tienen nada que perder porque salen de la parte trasera de la parrilla, podrían utilizar las 15 vueltas para comprobar el comportamiento de los compuestos distintos del Medium que es la opción más obvia para la carrera corta con vistas al Gran Premio del domingo. ¡A menos que el tiempo eche por la ventana todos los planes!”

July 25th, 2025

<6 minutes

press release

SPRINT CON SALTO EN COMPUESTOS EN LAS ARDENAS

La segunda mitad de la temporada 2025 comienza en uno de los circuitos más emblemáticos, ya que Spa-Francorchamps acoge el Gran Premio de Bélgica del 25 al 27 de julio. Tras las carreras en Shanghái y Miami, este será el tercer fin de semana del año con formato Sprint: solo una sesión de entrenamientos libres el viernes, seguida de la Clasificación Sprint, y después la carrera Sprint de 15 vueltas el sábado, antes de la clasificación habitual. El tradicional Gran Premio de Bélgica, de 44 vueltas, se celebrará el domingo. Es la segunda vez que este circuito alberga una Sprint, tras la de 2023.

Los compuestos

Para este evento, Pirelli ha elegido tres compuestos para seco que no son consecutivos: el Hard es el más duro de la gama 2025, el C1, pero luego hay un salto al Medium (C3) y al Soft (C4). Eso no ocurría desde el Gran Premio de Australia de 2022, cuando el trío estaba formado por el C2 como Hard, el C3 como Medium y el C5 como Soft.

El nuevo compuesto aquí es el Hard, ya que el Medium (C3) y el Soft (C4) son los mismos que el año pasado. Según las simulaciones, este trío debería hacer aún más competitiva la estrategia de dos paradas en la carrera del domingo, al tiempo que añade un mayor grado de incertidumbre a la gestión de los neumáticos a lo largo del fin de semana, especialmente al tratarse de un evento Sprint, con sólo una hora de entrenamientos libres y una asignación diferente de neumáticos de seco. Con este formato, el reglamento estipula un juego de neumáticos menos que en un fin de semana normal: cada piloto dispone de 12 juegos, seis de Soft, cuatro de Medium y dos de Hard. Además, el Medium es el único neumático permitido para las dos primeras partes de la Calificación Sprint y el Soft debe utilizarse en la tercera.

El circuito está enclavado en el bosque de las colinas de las Ardenas y es famoso por su clima cambiante, incluso de una parte a otra de la pista y hasta en pleno verano. Por lo tanto, no es para descartar que los dos tipos de neumáticos de lluvia, el Intermediate y el Extreme Wet, entren en juego durante el fin de semana.

En 2024

La gran mayoría de los pilotos se alinearon en la parrilla con el Medium. Las excepciones fueron Sainz y Zhou, que optaron por el Hard, y Ricciardo, que optó por el Soft.

Las dos paradas resultaron ser la opción preferida, con el compuesto Hard funcionando mejor en términos de degradación y rendimiento. De los 19 pilotos que terminaron la carrera, siendo Zhou el único retirado, sólo cinco de ellos −Russell, Alonso, Stroll, Magnussen y Tsunoda, que tomaron la bandera a cuadros en ese orden− entraron en boxes sólo una vez para cambiar de Medium a Hard. Russell ganó y Alonso terminó noveno, los dos únicos de este grupo que puntuaron. Sin embargo, tras las verificaciones de la FIA, Russell fue descalificado porque su coche estaba por debajo del peso mínimo reglamentario, lo que dio la victoria a su compañero de equipo Lewis Hamilton, que había optado por una estrategia Medium-Hard-Hard.

La Pista

Spa-Francorchamps ocupa el cuarto lugar en la lista de circuitos que han albergado más rondas del campeonato del mundo, incluso en la primera temporada hace 75 años. Es uno de los circuitos más espectaculares, muy popular entre equipos y pilotos por su complejidad técnica y los retos que plantea. Es la pista más larga del calendario, superando en cuatro metros la marca de los siete kilómetros. Sus tres sectores tienen características muy diferentes: el primero es el más rápido e incluye las que probablemente sean las curvas más famosas, Eau-Rouge y Raidillon, tras las cuales viene una larga recta y la zona de frenado al final de la misma ha sido escenario de algunos adelantamientos épicos; el segundo es más revirado, con una mezcla de curvas de velocidad media, varias de ellas en bajada; el tercero es más fluido, con una ligera pero notable inclinación. Encontrar una puesta a punto competitiva para los tres sectores es toda una tarea y a menudo se da el caso de que los coches son rápidos en un sector y lentos en otro.

Antes del Gran Premio del año pasado, gran parte de la pista fue reasfaltada con el objetivo de aumentar el agarre y suavizar algunos baches. El resultado fue un nivel de abrasión mucho menor y, con más agarre disponible, los tiempos por vuelta fueron significativamente más rápidos.

Keyword: TWI (Indicador de desgaste de la banda de rodadura) 

TWI es el acrónimo de Tread Wear Indicator (indicador de desgaste de la banda de rodadura). Al igual que los neumáticos de carretera, los slicks de Fórmula 1 tienen una indicación física para medir el desgaste de la banda de rodadura. En su superficie hay seis pequeños orificios cilíndricos repartidos por toda la anchura del neumático, con profundidades variables en función de su posición. Están numerados del uno al seis, el primero situado en el borde interior del neumático. Al final de cada sesión, la superficie en la que se encuentran estos TWI se raspa con una herramienta especial para eliminar los restos y dejar al descubierto los agujeros. A continuación, los ingenieros de Pirelli introducen un medidor de profundidad en cada uno de ellos en los cuatro neumáticos y miden cuánto se ha desgastado la banda de rodadura. Luego se comparan estos datos y se puede crear una escala de desgaste porcentual a partir de ellos, para todos los neumáticos de todos los coches, empezando obviamente por cero en el caso de un neumático nuevo. Los equipos reciben los datos de sus coches y recomendaciones sobre el uso de los neumáticos en largas distancias.

La Esquina Estadística

La carrera de este fin de semana es la 70ª edición del Gran Premio de Bélgica puntuable para el Campeonato del Mundo, la 57ª que se disputa en Spa-Francorchamps. Nivelles ha acogido la carrera en dos ocasiones y Zolder en diez.

El piloto más laureado en Spa-Francorchamps es Michael Schumacher, con seis victorias a sus espaldas. El alemán debutó en la Fórmula 1 en este trazado en 1991, consiguiendo la primera de sus 91 victorias un año más tarde. Spa fue también el escenario de su séptimo y último título mundial en 2004. Lewis Hamilton lidera la clasificación en lo que se refiere a poles, con seis, y podios (11). De los equipos, Ferrari encabeza la tabla de victorias (18), poles (17) y podios (51).

Es la tercera ronda de la temporada que se corre con el formato Sprint, una disciplina en la que Max Verstappen es el maestro indiscutible. De las 20 carreras Sprint disputadas hasta la fecha, el tetracampeón del mundo ha ganado 11 de ellas y ha subido al podio otras cinco veces. Un total de siete pilotos han ganado al menos un Sprint: dos victorias cada uno para Valtteri Bottas, Oscar Piastri y Lando Norris y una para George Russell, Sergio Pérez y Lewis Hamilton. 19 pilotos han puntuado en el formato corto, una tabla encabezada naturalmente por Verstappen con 117 puntos.

July 21st, 2025

<6 minutes

press release

EL AUTÓDROMO GUILLERMO "YOYO" MALDONADO DE 9 DE JULIO SERÁ EL EPICENTRO DE LA SEXTA FECHA DE TOP RACE

COMO EN CADA UNA DE LAS FECHAS, LOS EQUIPOS ESTARÁN PROVISTOS CON NEUMÁTICOS P ZERO SLICK Y CINTURATO RAIN DE PIRELLI.

Buenos Aires, 18 de julio de 2025. El Top Race, una de las categorías más emocionantes del automovilismo argentino, desembarca en el Autódromo Guillermo “Yoyo” Maldonado el próximo fin de semana 19 y 20 de julio, para disputar la sexta fecha del campeonato 2025. El Top Race es reconocido como una de las tres categorías más importantes del automovilismo argentino, se destaca por sus carrocerías con aire de sedanes de calle. Esto es garantía de un espectáculo de carreras ajustados y donde la destreza del piloto marca la diferencia. El autódromo Guillermo "Yoyo" Maldonado, con un trazado de 4.614,83 metros que se corre en sentido horario, combina sectores técnicos y de alta velocidad que pondrán a prueba el neumático trasero derecho. El circuito cuenta con tres rectas principales, cuatro curvas amplias y definidas, y tres curvas más cerradas que exigen precisión, y una zona que une una recta larga, un curvón cerrado y una recta corta que desemboca en la recta principal, determinante para maniobras de sobrepaso. Como sponsor oficial y proveedor de la categoría, Pirelli equipará a los autos con sus neumáticos P Zero Slick, que son los indicados para utilizar en seco y están optimizados para generar el agarre adecuado en curvas rápidas y tracción en aceleración. Si el clima no acompaña, y la lluvia sorprende al Top Race, los equipos deberán equipar sus autos con los compuestos Cinturato Rain, diseñados para evacuar agua y mantener desempeño seguro. “Desde Pirelli trabajamos día a día para responder a la demanda de cada pista, y en el circuito Ciudad de 9 de Julio, la estructura del neumático es clave. Con nuestros neumáticos les aseguramos el máximo nivel de tecnología e innovación para que los equipos puedan conseguir sus objetivos, en un trazado histórico como este.”  sostiene Daniel Dable, Gerente de Marketing de Pirelli Argentina. Con su tecnología en el corazón del deporte automotor nacional, Pirelli refuerza su compromiso con el desarrollo y la seguridad de las competencias automovilísticas más relevantes de Argentina. La próxima fecha del Top Race tendrá lugar el próximo 10 de agosto, en circuito a definir. NEUMÁTICOS DISPONIBLES

  • Pista seca: P Zero Slick medida 285/645-18
  • Pista mojada: Cinturato Rain medida 285/645-18

CARACTERÍSTICAS DE LA PISTA

  • Neumático más exigido: trasero derecho.

RECOMENDACIONES PIRELLI PARA TOP RACE:

285/645-18 Pirelli P Zero Slick:

  • Comba máxima en eje delantero: -3,5°.
  • Comba máxima en eje trasero: -3,5°.
  • Presión en frío: 25 PSI.
  • Presión en caliente: 33 PSI.

 

285/645-18 Pirelli Cinturato Rain:

  • Comba máxima en eje delantero: -2°.
  • Comba máxima en eje trasero: 0°.
  • Presión en frío: 26 PSI.
  • Presión en caliente: 33 PSI.

 

Temperatura

  • No se recomienda trabajar con temperaturas de neumático superiores a los 110°C.
  • La diferencia de temperaturas entre lado interno, central y externo no debe ser mayor a 20°C.
  • La diferencia de temperaturas entre eje delantero y trasero no debe ser mayor a 25°C.

CRONOGRAMA:

Viernes 18 de julio

  • 08:00 a 17:00: Acreditaciones
  • 08:30 a 12:00: Verificación técnica – TC2000, Top Race, F.N.A.
  • 12:00 a 13:45: Entrenamientos 1 – TC2000, Top Race, TR Series, F.N.A.
  • 14:00 a 14:05: Servicio de rolo obligatorio – F.N.A.
  • 14:10 a 15:05: Entrenamientos 2 – F.N.A. y TR Series
  • 15:10 a 15:45: Inscripciones – TC2000 / TR / F.N.A.
  • 15:45 a 16:15: Shakedown – TC2000

Sábado 19 de julio

  • 07:30: Apertura de acreditaciones
  • 08:00: Apertura del recinto técnico
  • 08:30 a 08:55: Tanques llenos – TRV6, TR Series, FIAT Competizione
  • 09:00 a 11:08: Entrenamientos – FIAT, F.N.A. y TC2000
  • 10:00 y 11:40: Reuniones de pilotos – F.N.A.
  • 11:10 a 13:03: Entrenamientos 2 – FIAT, TC2000, F.N.A.
  • 13:10 a 15:20: Clasificaciones – F.N.A., FIAT, TR Series, TRV6
  • 15:30 a 15:40: Boxes – F.N.A.
  • 15:50: Carrera 1 – F.N.A.
  • 16:30 a 17:10: Boxes, clasificación y vuelta lanzada – TC2000
  • 17:40: Cierre de acreditaciones y servicios

Domingo 20 de julio

  • 07:30: Acreditaciones
  • 08:00: Apertura del recinto técnico
  • 08:30 a 09:20: Tanques llenos – TC2000
  • 09:30 a 10:10: Boxes, carrera y podio – FIAT Competizione
  • 10:30 a 11:30: Boxes, carrera y podio – F.N.A.
  • 11:35 a 12:25: Boxes, carrera y podio – Top Race V6 y Series
  • 12:30 a 13:35: Actividades promocionales, carrera y podio – TC2000
  • 14:00: Cierre y retiro de pista

Buenos Aires, July 18th, 2025

<5 minutes

press release

EL TRADICIONAL AUTÓDROMO CIUDAD NUEVE DE JULIO RECIBE UNA NUEVA FECHA DE TC2000 PARA HACER HISTORIA CON NEUMÁTICOS PIRELLI EN LOS SUV MÁS POTENTES DE SUDAMÉRICA

Buenos Aires, 18 de julio de 2025.  El próximo fin de semana 19 y 20 de julio, el TC2000 disputará su quinta fecha del calendario 2025 en el Autódromo Ciudad de Nueve de Julio, también conocido como Guillermo “Yoyo” Maldonado. En un circuito desafiante, donde la performance de los neumáticos y equipos marcan la diferencia, Pirelli pone a disposición su tecnología de última generación para seguir batiendo récords, en el más alto nivel. El autódromo Guillermo "Yoyo" Maldonado se despliega a lo largo de 4.614,83 metros de recorrido, con un trazado que se corre en sentido horario. Su diseño combina sectores de baja exigencia para los autos con otros más desafiantes que ponen a prueba tanto la mecánica como la destreza del piloto. El circuito cuenta con tres rectas principales, cuatro curvas amplias y definidas, y tres curvas más cerradas que exigen precisión. Uno de los puntos clave es la horquilla norte, una zona que une una recta larga, un curvón cerrado y una recta corta que desemboca en la recta principal. Allí, la tracción y la aceleración son determinantes para lograr maniobras de sobrepaso. Durante toda la vuelta, el neumático delantero izquierdo es el que soporta mayor desgaste. Pirelli, sponsor y proveedor oficial del TC2000, equipará por primera vez en 9 de Julio a los SUV de TC2000 con sus nuevos neumáticos P Zero Slick DH, que cuentan con una banda de rodamientos renovada y materiales internos que mejoran la tracción, el frenado y la velocidad final, y han logrado romper récords de vuelta en los circuitos de Buenos Aires y Oberá, alcanzar el mejor tiempo de clasificación en los 4.000 metros del trazado de Rosario, y reducir hasta dos segundos por vuelta en ensayos realizados en el Autódromo de Buenos Aires, reafirmando así su avanzada tecnología y su enfoque en la máxima performance, seguridad y durabilidad. En caso de que sorprenda un fin de semana con lluvia, los pilotos tendrán disponibles los neumáticos Cinturato Rain ideales para condiciones de pista húmeda, ya que su principal característica es la capacidad de drenaje y agarre en superficies mojadas. “El automovilismo forma parte del ADN de 9 de Julio desde hace más de medio siglo, y este circuito es un ícono dentro de la historia del deporte motor en Argentina”, destacó Daniel Dable, Gerente de Marketing de Pirelli Argentina. “Cada visita representa un nuevo desafío para los equipos: curvas técnicas que exigen máxima precisión al volante, combinadas con sectores rápidos que permiten mayor velocidad. En ese contexto, la habilidad de los pilotos es clave, pero también lo es nuestro compromiso: garantizar el equilibrio entre rendimiento y seguridad, adaptándonos a las demandas únicas de cada vehículo, cada equipo y cada conductor”, agregó. Será una fecha llena de expectativas, combinando la potencia, tecnología y performance de tres categorías en un solo fin de semana, reafirmando el liderazgo de Pirelli con el deporte automotor nacional. La próxima fecha del TC2000 tendrá lugar el próximo 17 de agosto, en el Circuito Parque Ciudad en General Roca, provincia de Río Negro.

NEUMÁTICOS DISPONIBLES

  • Pista seca: P Zero Slick DH medida 285/645-18
  • Pista mojada: Cinturato Rain medida 285/645-18

CARACTERÍSTICAS DE LA PISTA

  • Neumático más exigido: delantero izquierdo.

RECOMENDACIONES PIRELLI PARA TC2000 Y TC2000 SERIES: 285/645-18 Pirelli P Zero Slick DH

  • Comba máxima en eje delantero: -3.5°.
  • Comba máxima en eje trasero: -3.0°.
  • Presión en frío: 24 PSI.
  • Presión en caliente: 36 PSI.

285/645-18 Pirelli Cinturato Rain

  • Comba máxima en eje delantero: -2.0°.
  • Comba máxima en eje trasero: 0.0°.
  • Presión en frío: 26 PSI.
  • Presión en caliente: 36 PSI.

Temperatura

  • No se recomienda trabajar con temperaturas de neumático superiores a los 110°C.
  • La diferencia de temperaturas entre lado interno, central y externo no debe ser mayor a 20°C.
  • La diferencia de temperaturas entre eje delantero y trasero no debe ser mayor a 25°C.

CRONOGRAMA Viernes 18 de julio

  • 08:00 a 17:00: Acreditaciones
  • 08:30 a 12:00: Verificación técnica – TC2000, Top Race, F.N.A.
  • 12:00 a 13:45: Entrenamientos 1 – TC2000, Top Race, TR Series, F.N.A.
  • 14:00 a 14:05: Servicio de rolo obligatorio – F.N.A.
  • 14:10 a 15:05: Entrenamientos 2 – F.N.A. y TR Series
  • 15:10 a 15:45: Inscripciones – TC2000 / TR / F.N.A.
  • 15:45 a 16:15: Shakedown – TC2000

Sábado 19 de julio

  • 07:30: Apertura de acreditaciones
  • 08:00: Apertura del recinto técnico
  • 08:30 a 08:55: Tanques llenos – TRV6, TR Series, FIAT Competizione
  • 09:00 a 11:08: Entrenamientos – FIAT, F.N.A. y TC2000
  • 10:00 y 11:40: Reuniones de pilotos – F.N.A.
  • 11:10 a 13:03: Entrenamientos 2 – FIAT, TC2000, F.N.A.
  • 13:10 a 15:20: Clasificaciones – F.N.A., FIAT, TR Series, TRV6
  • 15:30 a 15:40: Boxes – F.N.A.
  • 15:50: Carrera 1 – F.N.A.
  • 16:30 a 17:10: Boxes, clasificación y vuelta lanzada – TC2000
  • 17:40: Cierre de acreditaciones y servicios

Domingo 20 de julio

  • 07:30: Acreditaciones
  • 08:00: Apertura del recinto técnico
  • 08:30 a 09:20: Tanques llenos – TC2000
  • 09:30 a 10:10: Boxes, carrera y podio – FIAT Competizione
  • 10:30 a 11:30: Boxes, carrera y podio – F.N.A.
  • 11:35 a 12:25: Boxes, carrera y podio – Top Race V6 y Series
  • 12:30 a 13:35: Actividades promocionales, carrera y podio – TC2000
  • 14:00: Cierre y retiro de pista

Buenos Aires, July 18th, 2025

<5 minutes

Contato
Para más información, diríjase a: assessoria.imprensa@pirelli.com