Comunicados de prensa
Encuentre nuestros comunicados de prensa ordenados por año, mes y palabras clave.
Últimas noticias
Todos comunicados de prensa
press release
RULETA EN LAS VEGASLa suerte no tendrá mucho que ver con el resultado de la carrera, aunque esta se celebre en la ciudad conocida como “la capital mundial del juego”. El Gran Premio de Las Vegas es la última de las tres rondas del campeonato mundial de este año que se celebra en Estados Unidos, antes de que la temporada llegue a su fin con las dos últimas carreras en Oriente Medio. El calendario prevé que la acción comience un día antes de lo habitual, y las sesiones se celebrarán por la noche bajo la luz de los focos.
Por lo tanto, las dos primeras sesiones de entrenamientos libres se celebrarán el jueves, la última sesión irá seguida de la clasificación el viernes, mientras que el Gran Premio se celebrará el sábado por la noche. Todas las sesiones comenzarán dos horas antes que el año pasado. La prueba de Nevada ya ha deparado carreras emocionantes con numerosos adelantamientos, gracias al trazado del circuito, que incluye un tramo por el famoso Strip.
Para celebrar el carácter único de este evento, la gorra Pirelli Podium Cap será dorada y azul. El dorado refleja las luces del Strip, mientras que el azul evoca la fresca calma del circuito nocturno. Se trata de una edición especial producida por Pirelli Design con la colaboración creativa del diseñador Denis Dekovic y está disponible en la página web dedicada al comercio electrónico https://store.pirelli.com.
Los compuestos
Por tercer año consecutivo, los compuestos elegidos para el circuito urbano de Las Vegas son el C3, el C4 y el C5. Uno de los principales retos será la gestión de la temperatura de los neumáticos, especialmente durante la clasificación. El hecho de que las sesiones se celebren antes este año ayudará a los pilotos, ya que las condiciones no serán tan frías, lo que facilitará el calentamiento de los neumáticos. Sin embargo, la vuelta de preparación previa a la vuelta rápida seguirá siendo crucial para que los neumáticos alcancen la temperatura adecuada. Además, los neumáticos de este año han mejorado sus propiedades mecánicas, lo que debería reducir su degradación, especialmente notable el año pasado en el compuesto medio. La decisión de no optar por un trío más blando se debió al riesgo de granulado, frecuente desde la primera edición de esta carrera, que podría comprometer excesivamente la eficiencia del compuesto más blando de la gama actual.
En 2024
Todos los pilotos, excepto cuatro, optaron por salir con neumáticos Medium. Fernando Alonso eligió los Soft, mientras que Sergio Pérez, Valtteri Bottas y Franco Colapinto, que salió desde el pit lane, prefirieron los Hard. Dado que casi todos los pilotos habían guardado dos juegos de los compuestos más duros, la estrategia preferida fue la de dos paradas, con los pilotos llevando los neumáticos al límite en lugar de tener que gestionarlos con cuidado. La degradación fue mínima, al igual que el desgaste, mientras que el granulado apareció principalmente en los neumáticos Medium utilizados en la primera tanda.
La pista
La carrera se disputa a lo largo de 50 vueltas al circuito de Las Vegas, que cuenta con 17 curvas y es único por las velocidades que se alcanzan y su trazado técnico. Con 6.201 kilómetros, es el segundo más largo del calendario después de Spa y uno de los más rápidos en términos de velocidad media por vuelta. En 2024, Alex Albon, con su Williams, alcanzó la velocidad máxima más alta de la temporada (368 km/h) en la recta entre las curvas 12 y 14. En esta última curva, los pilotos experimentan una fuerte desaceleración al frenar y es una de las mejores oportunidades para adelantar. Casi el 80% de la vuelta se recorre a toda velocidad, pasando por lugares emblemáticos como el Venetian y el Caesars Palace, que acogieron los dos primeros Grandes Premios de Las Vegas. Para esas carreras, en 1981 y 1982, el circuito se trazó en un estacionamiento, mientras que hoy en día discurre por las principales calles de la ciudad, por lo que el mobiliario urbano y los residuos de aceite del tráfico normal reducen los niveles de adherencia. Por lo tanto, se espera que la evolución de la pista a lo largo del fin de semana sea especialmente alta.
Keyword: posibles estrategias
Con un poco de suerte, es posible ganar en las mesas de casino de Las Vegas, pero en la Fórmula 1 la suerte por sí sola no es suficiente. Para acertar con la estrategia se necesitan datos, simulaciones y análisis en profundidad. Solo así se puede encontrar la jugada ganadora. Antes de cada Gran Premio, Pirelli proporciona a los equipos los escenarios de estrategia de carrera que, en teoría, son los más rápidos, basándose en los compuestos de neumáticos disponibles ese fin de semana. Esto se define mediante cálculos exhaustivos que tienen en cuenta numerosos factores relacionados con los neumáticos. Este enfoque requiere una metodología diferente a la utilizada por los equipos, aunque los objetivos sean similares. Todos los datos se procesan mediante un software propio diseñado para identificar las estrategias óptimas para un coche en pista, con el objetivo de completar la carrera en el menor tiempo posible. La primera información que se analiza se refiere a la diferencia de rendimiento entre los compuestos, tal y como se identifica en el análisis previo al evento realizado por el grupo de modelización y simulación. A esto se añaden los datos históricos relativos a la degradación de los neumáticos de años anteriores en el mismo circuito, junto con los datos de los mismos compuestos ya utilizados en carreras anteriores durante la temporada actual. Un parámetro clave en los cálculos es la vida útil, que es el número máximo de vueltas que un neumático puede recorrer antes de que su rendimiento baje a un nivel en el que sea preferible sustituirlo. Estos elementos, junto con otros factores, permiten estimar los tiempos por vuelta para cada compuesto y, teniendo en cuenta también las variaciones en las cargas de combustible, identificar las ventanas ideales para los cambios de neumáticos. Un factor clave −que los equipos consideran de gran importancia a la hora de decidir entre una estrategia de una o dos paradas− es el tiempo que tarda el coche en llegar al pit lane, realizar el cambio de neumáticos y volver a la pista, que varía de un circuito a otro. Los análisis se actualizan a lo largo del fin de semana de carrera, para incluir los datos de las sesiones en pista y lo que los ingenieros de Pirelli han aprendido sobre el producto. Los equipos, que disponen de más datos sobre sus propios coches, suelen utilizar el método conocido como “método Monte Carlo”. Este método también tiene en cuenta variables aleatorias como el tráfico, la probabilidad de que salga el coche de seguridad y la facilidad para adelantar en cada pista, especialmente en las zonas DRS.
La esquina estadística
Esta será la tercera edición del Gran Premio de Las Vegas que se celebre en el Strip y la quinta vez en total que una prueba del campeonato mundial de Fórmula 1 se dispute en la capital del juego. En 1981 y 1982 se corrió una carrera en el estacionamiento del Caesars Palace. La carrera inaugural en el circuito Las Vegas Strip, celebrada en 2023, la ganó Max Verstappen, mientras que George Russell ganó el año pasado, saliendo de la pole position.
November 18th, 2025
<8 minutes
press release
ELEMENTOS, EL CALENDARIO PIRELLI 2026 DE SØLVE SUNDSBØ, PRESENTADO EN LA CASA MUNICIPAL DE PRAGAPraga, 14 de noviembre de 2025 – El Calendario Pirelli 2026, creado por el fotógrafo y director noruego Sølve Sundsbø, se ha presentado al mundo en la Casa Municipal de Praga, República Checa. La 52ª edición de “The Cal™” explora la conexión entre los seres humanos y la naturaleza. Sus protagonistas se muestran como encarnaciones simbólicas de los elementos naturales – tierra, aire, fuego y agua –, así como de fuerzas más intangibles, como la energía, el éter o la luz. “El Calendario va más allá de los cuatro elementos tradicionales”, afirma Sundsbø. “No quería ser demasiado literal. Mi intención era capturar emociones, instintos y estados de ánimo fundamentales para la vida humana: el deseo de libertad, la curiosidad, la sed de conocimiento – podríamos llamarlo así. Una especie de misterio, imaginación, pasión, el deseo de emancipación, el vínculo con la naturaleza y nuestra relación con el tiempo y el espacio. Es una forma de conectarnos con nuestros orígenes. Han sido objetivos ambiciosos, pero quería intentarlo”. Sundsbø comenzó las sesiones el pasado mes de abril en Holkham Beach, Norfolk, y en el campo de Essex para capturar imágenes de la naturaleza, antes de proseguir en estudios de Londres y Nueva York. Apasionado de la tecnología y la experimentación, ha utilizado pantallas LED gigantes para recrear las imágenes naturales que previamente “recolectadas” –puestas de sol, nubes, fuego, agua– como fondos para las protagonistas de su proyecto. Cada personaje interpreta un elemento, contribuyendo a la creación de su retrato junto al fotógrafo, que ha capturado sus emociones y su corporeidad única. “Quise fotografiar mujeres maduras, con experiencia y profundidad”, explica Sundsbø sobre su elenco de protagonistas. “Mujeres que respeto profundamente por lo que representan. Algunas llevaba mucho tiempo deseando retratarlas; otras son rostros que ya había fotografiado y quería reinterpretar”. Las 22 fotografías que componen el Calendario 2026 presentan a 11 mujeres de los mundos del cine, la moda, el deporte y la música: la actriz escocesa Tilda Swinton, la actriz británica Gwendoline Christie, la cantautora británica FKA twigs, la actriz y cineasta italoestadounidense Isabella Rossellini, la campeona de tenis estadounidense Venus Williams, la diseñadora y modelo británica Susie Cave (ya presente en el Calendario Pirelli 1986 de Helmut Newton, publicado en 2014, y en la edición de 1991 de Clive Arrowsmith), la actriz italiana Luisa Ranieri, la modelo nacida en Rusia Irina Shayk, la modelo y actriz china Du Juan (presente en el Calendario 2008 de Patrick Demarchelier), la modelo checa Eva Herzigová (presente en las ediciones de Peter Lindbergh 1996 y Bruce Weber 1998), y la actriz puertorriqueña Adria Arjona
Entrevista com Sølve Sundsbø
¿Cómo surgió su pasión por la fotografía? Comenzó con el deseo de contar historias. No soy muy bueno escribiendo ni dibujando, pero siempre he buscado contar historias. Todo empezó con el esquí: fotografiaba a mis amigos esquiando y llevaba esas historias “de vuelta de la montaña”. Luego vinieron los conciertos: asistía a muchos cuando era joven y ansiaba capturar visualmente esa emoción para compartirla con los demás. Para mí, la fotografía tiene que ver con eso: contar historias, comunicar. ¿Qué pensó cuando le pidieron realizar el Calendario Pirelli 2026? Sentí una felicidad inmediata, porque [representa] un gran panteón de fotógrafos y es bonito formar parte de ese club. Es casi como ganar un premio. Después piensas: “Dios mío, he ganado este premio, ahora hay que merecerlo”. La mayoría de las veces recibes reconocimientos por algo ya hecho; aquí es al revés: lo ganas por adelantado y luego tienes que demostrarlo. Al principio te abruma la cantidad de posibilidades, pero pronto empiezas a pensar en cómo llevarlo a cabo. ¿Cómo surgió la idea de utilizar “los elementos” como tema? ¿Qué representan para usted? Nació del deseo de conectar con la naturaleza sin caer en un cliché. No quería estar en la naturaleza –aunque es donde me gusta estar, personalmente, en todo momento–, sino transformarla en algo más abstracto y menos previsible. Los elementos son una forma de reducción de la naturaleza. Desde las primeras civilizaciones se ha presentado la tierra, el viento, el fuego y el agua como modo de reducir la naturaleza a algo comprensible. Me pareció natural trabajar dentro de ese marco, tomando “todo” –porque la naturaleza es todo– y destilándolo en una imagen controlable. Cuéntenos algo sobre el proceso de creación de este Calendario. El proceso empezó pensando en cómo visualizarlo. ¿Cómo puedes visualizar el viento? El viento es invisible a menos que toque algo. El agua es algo en lo que estás, te sumerges o te golpea. El reto era representar visualmente estos elementos en forma de fotografía. Hacerlo en exteriores resultaba abrumador por toda la información que recibes, por eso elegí un enfoque más simple y lo llevé al estudio. Usamos nueva tecnología –enormes pantallas LED– para “recolectar” la naturaleza y recrearla en un entorno controlado. También utilizamos agua y viento real, pero algunos fondos y elementos los trajimos del exterior al estudio. El proceso se basa en aspectos prácticos: al principio piensas que puedes hacer cualquier cosa, pero te limitan las condiciones en las que una persona se ve y se siente bien. No quieres tener fuego ardiendo detrás de alguien si no es estrictamente necesario. Así que filmamos el fuego por separado y lo pusimos en el fondo para evitar riesgos. Háblenos del papel de las protagonistas del Calendario. ¿Cómo las relacionó con los elementos? Para algunas fue muy literal. A Eva [Herzigová] y Susie [Cave] las pusimos en agua. A Tilda [Swinton] le creamos un pequeño mundo en miniatura. Con [FKA] twigs tuvimos una larga conversación: ella quería cubrirse de arena y formar parte de la tierra. Todo se basa en el diálogo: quieres que la persona se vea hermosa, que se sienta vinculada al elemento. En cuanto al equipo que le ha acompañado en esta aventura, ¿qué importancia tiene para usted rodearse de personas de confianza? Cuando realizo un proyecto así, quiero trabajar con gente que conozco, con quien pueda ser honesto. He trabajado con Jerry Stafford en el estilismo, porque además de ser un gran experto en su materia, tiene la capacidad de abrirme puertas mentales: me lanza una idea y yo la hago crecer. Este año el Calendario ha cobrado vida también en imágenes en movimiento. He tenido el placer de trabajar con el brillante Benoît Delhomme como director de fotografía. Él ha creado la iluminación para el vídeo y, juntos, la hemos ajustado para las tomas fijas. Los decorados son obra de mi colaborador habitual Robbie Doig. En maquillaje he contado con Val Garland, en quien confío por su mirada y su talento. Syd [Hayes] se ha encargado del peinado, siempre buscando lo mejor para la imagen. Greger Ulf Nilson, un gran diseñador y amigo, se ha ocupado del diseño el Calendario. En Nueva York trabajamos con Bob [Recine] (peinado), James Kaliardos (maquillaje) y Tristan Sheridan como director de fotografía. Todos ellos son personas con las que he colaborado durante muchos años. Es importante esa confianza mutua y saber que todos trabajamos para servir a la imagen y crear algo mágico. ¿Qué significa la belleza para usted? La belleza es una palabra difícil. A veces es algo que no se percibe de inmediato, pero que crece con el tiempo. Creo que la belleza es individual y un término muy cargado. “Ella es hermosa”, “él es hermoso”: esas cosas cambian con el paso de los años. Pero hay una constante: la pequeña incertidumbre de si algo te parece interesante o no. La belleza debe ser interesante y un poco desafiante. ¿Concibe la fotografía como una exploración o como una necesidad; como una búsqueda o una adicción? Creo que la fotografía es una búsqueda, una necesidad, una pasión. En mi opinión, se trata de crear un momento interesante que pueda enviarse al mundo y decir: “¿Qué te parece esto? ¿Te resulta interesante? ¿Te parece bello?” Ese momento de comunicación es importante. Fotografío todo el tiempo –con el móvil, con una cámara pequeña, lo que sea–; es mi manera de entender el mundo. Como los escritores intentan describir una experiencia, yo trato de comprender el mundo a través de la fotografía. ¿Qué le gustaría decir a las nuevas generaciones? Que se aparten de las pantallas y salgan afuera. Que no me miren a mí. Que vayan y lo hagan por sí mismos.
Praga, November 14th, 2025
<3 minutes
press release
SALTA VUELVE A RECIBIR AL TC 2000 LUEGO DE SEIS AÑOSLA TECNOLOGÍA DE PIRELLI PONE A PRUEBA EL LÍMITE EN EL HISTORICO AUTÓDROMO MARTÍN MIGUEL DE GUEMES.
Buenos Aires, 13 noviembre de 2025 – El TC2000 en tiempos de definición, en la anteúltima fecha del campeonato que, además, será el regreso de la categoría al histórico Autódromo Martín Miguel de Güemes de Salta. La undécima fecha, pautada para el 23 de noviembre, promete una competencia de máxima exigencia. Este trazado, reconocido como uno de los más desafiantes y técnicos del país, demandará el más alto estándar de performance y seguridad, especialmente de los neumáticos. Para los pilotos, será fundamental gestionar principalmente el desgaste y la temperatura de ambos neumáticos delanteros para mantener el ritmo durante la carrera final. Para eso contarán con los P Zero Slick DH, diseñados para soportar la máxima exigencia en cada frenada y aceleración. En caso de lluvia, optarán por el neumático Cinturato Rain, clave para la seguridad y la performance en piso mojado. El trazado del Güemes, con 4.106 metros de extensión −que combinan una recta principal donde se supera fácilmente los 250km por hora, variaciones de altura, curvas rápidas hacia la derecha y la icónica “subida de avión”− exige una sinergia perfecta entre el piloto, los neumáticos y los autos. Por eso, los neumáticos delanteros son los que soportan las mayores exigencias durante la carrera. Al trazar la mayoría de las curvas y absorber los constantes cambios de apoyo, enfrentan las mayores cargas laterales, el sobrecalentamiento y un desgaste prematuro. Su rendimiento se convierte así en un factor clave que puede ofrecer una ventaja estratégica decisiva. La vuelta del TC2000 a este autódromo, después de seis años, garantiza una competencia no solo de velocidad, sino también de pura estrategia y resistencia. “El regreso a un escenario tan exigente e histórico como el Autódromo Martín Miguel de Güemes es una noticia fantástica para el TC2000 y para Pirelli. Salta es una plaza donde la pasión por el automovilismo se siente de manera única, y para nosotros es el laboratorio ideal para demostrar la versatilidad y la robustez de nuestros neumáticos P Zero con la nueva generación de vehículos SUV. Estamos listos para el desafío de sus curvas rápidas y el factor de la altitud, asegurando un gran espectáculo y el máximo rendimiento”, expresa Daniel Dable, Gerente de Marketing de Pirelli Argentina. La pasión del público salteño, sumada a la tecnología de vanguardia de los vehículos y la calidad de los neumáticos Pirelli, aseguran un fin de semana de velocidad, gestión y batallas intensas en cada parte del trazado. La temporada 2025 del TC2000 culminará el próximo 14 de diciembre, con lugar a confirmar, cerrando un año vibrante de competición en el automovilismo argentino.
NEUMÁTICOS DISPONIBLES
- Pista seca: P Zero Slick DH medida 285/645-18
- Pista mojada: Cinturato Rain medida 285/645-18
CARACTERÍSTICAS DE LA PISTA
- Neumáticos más exigidos: delantero (ambos)
RECOMENDACIONES PIRELLI PARA TC2000: 285/645-18 Pirelli P Zero Slick DH
- Comba máxima en eje delantero: -3.5°.
- Comba máxima en eje trasero: -3.0°.
- Presión en frío: 24 PSI.
- Presión en caliente: 36 PSI.
285/645-18 Pirelli Cinturato Rain
- Comba máxima en eje delantero: -2.0°.
- Comba máxima en eje trasero: 0.0°.
- Presión en frío: 26 PSI.
- Presión en caliente: 36 PSI.
Temperatura
- No se recomienda trabajar con temperaturas de neumático superiores a los 110°C.
- La diferencia de temperaturas entre lado interno, central y externo no debe ser mayor a 20°C.
- La diferencia de temperaturas entre eje delantero y trasero no debe ser mayor a 25°C.
Buenos Aires, November 14th, 2025
<5 minutes
press release
PIRELLI EQUIPA EL MCLAREN W1 CON LOS PRIMEROS NEUMÁTICOS PARA SÚPER COCHES FABRICADOS CON MÁS DEL 50% DE MATERIALES BIOLÓGICOS Y RECICLADOS[1]P ZERO R, P ZERO TROFEO RS Y P ZERO WINTER 2 PARA EL NUEVO MCLAREN W1 DE TRACCIÓN TRASERA Y 1275 CV
EL RENDIMIENTO EXTREMO SE UNE A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS NEUMÁTICOS: LOS TRES NEUMÁTICOS PERSONALIZADOS DESARROLLADOS PARA EL ÚLTIMO SUPERAUTO DE MCLAREN ESTÁN FABRICADOS CON MÁS DEL 50% DE MATERIALES BIOLÓGICOS Y RECICLADOS¹, VERIFICADO POR UN TERCERO CONFORME CON LA ISO 14021.
Milán, 4 de noviembre de 2025 – Pirelli ha equipado el nuevo superdeportivo McLaren W1 con tres neumáticos a medida fabricados con más del 50 % de materiales biológicos y reciclados, una cifra certificada por el organismo independiente Bureau Veritas. Estos nuevos neumáticos −P Zero R, P Zero Trofeo RS y P Zero Winter 2− han sido desarrollados especialmente por Pirelli en colaboración con McLaren y se ofrecen en una especificación exclusiva para el nuevo modelo, para el que Pirelli es el único proveedor de neumáticos. Este último proyecto implicó una estrecha colaboración entre los equipos de Investigación y Desarrollo (I+D) de Pirelli y McLaren, desde las primeras fases de desarrollo y pruebas. Inicialmente, los ingenieros trabajaron en un entorno virtual, con el apoyo de tecnología de simulación de conducción de última generación, y luego pasaron a realizar pruebas físicas para evaluar el rendimiento de los neumáticos en diferentes condiciones climáticas y de superficie. Las pruebas se llevaron a cabo en el circuito de Nardò, en el sur de Italia; en la pista de Idiada, en España; y en el Centro Sottozero de Pirelli, en Suecia, todos ellos lugares ideales para aprovechar el rendimiento extremo del W1. Los nuevos neumáticos desarrollados para el McLaren W1 cubren todos los aspectos de uso del superdeportiva insignia, que cuenta con un sistema de propulsión híbrido capaz de entregar hasta 1275 CV y 1340 Nm solo a las ruedas traseras. Capaz de una asombrosa aceleración de 0 a 300 km/h en menos de 12,7 segundos y una velocidad máxima limitada electrónicamente a 350 km/h, también cuenta con un modo Race que genera hasta 1000 kg de carga aerodinámica, lo que exige lo mejor en tecnología de neumáticos. El P Zero R, el primero desarrollado para un McLaren, está diseñado para la conducción diaria; el P Zero Trofeo RS es un neumático orientado a la pista que ofrece un alto rendimiento constante, mientras que las estaciones más frías se afrontan con el P Zero Winter 2. Los tres neumáticos para el W1 se fabricarán en la planta de Pirelli en Settimo Torinese, Italia. Los neumáticos P Zero hechos a medida son los primeros neumáticos para superdeportivos fabricados con más del 50% de materiales biológicos y reciclados. Este hito forma parte del plan industrial de Pirelli, cuyo objetivo es lanzar los primeros neumáticos que contengan un 80% de estos materiales para 2030. Un paso clave en este camino fue el lanzamiento del P Zero E en 2023: el primer neumático de alto rendimiento del mercado que contiene más del 55% de materiales biológicos y reciclados[2] y cuenta con certificación triple “A” en la etiqueta europea de neumáticos. Este neumático también introdujo el logotipo que ahora identifica a todos los productos Pirelli que contienen al menos un 50% de materiales sostenibles.
Milán,, November 5th, 2025
<3 minutes