RULETA EN LAS VEGAS
2025-11-18
<8 minutes
La suerte no tendrá mucho que ver con el resultado de la carrera, aunque esta se celebre en la ciudad conocida como “la capital mundial del juego”. El Gran Premio de Las Vegas es la última de las tres rondas del campeonato mundial de este año que se celebra en Estados Unidos, antes de que la temporada llegue a su fin con las dos últimas carreras en Oriente Medio. El calendario prevé que la acción comience un día antes de lo habitual, y las sesiones se celebrarán por la noche bajo la luz de los focos.
Por lo tanto, las dos primeras sesiones de entrenamientos libres se celebrarán el jueves, la última sesión irá seguida de la clasificación el viernes, mientras que el Gran Premio se celebrará el sábado por la noche. Todas las sesiones comenzarán dos horas antes que el año pasado. La prueba de Nevada ya ha deparado carreras emocionantes con numerosos adelantamientos, gracias al trazado del circuito, que incluye un tramo por el famoso Strip.
Para celebrar el carácter único de este evento, la gorra Pirelli Podium Cap será dorada y azul. El dorado refleja las luces del Strip, mientras que el azul evoca la fresca calma del circuito nocturno. Se trata de una edición especial producida por Pirelli Design con la colaboración creativa del diseñador Denis Dekovic y está disponible en la página web dedicada al comercio electrónico https://store.pirelli.com.
Los compuestos
Por tercer año consecutivo, los compuestos elegidos para el circuito urbano de Las Vegas son el C3, el C4 y el C5. Uno de los principales retos será la gestión de la temperatura de los neumáticos, especialmente durante la clasificación. El hecho de que las sesiones se celebren antes este año ayudará a los pilotos, ya que las condiciones no serán tan frías, lo que facilitará el calentamiento de los neumáticos.
Sin embargo, la vuelta de preparación previa a la vuelta rápida seguirá siendo crucial para que los neumáticos alcancen la temperatura adecuada. Además, los neumáticos de este año han mejorado sus propiedades mecánicas, lo que debería reducir su degradación, especialmente notable el año pasado en el compuesto medio.
La decisión de no optar por un trío más blando se debió al riesgo de granulado, frecuente desde la primera edición de esta carrera, que podría comprometer excesivamente la eficiencia del compuesto más blando de la gama actual.
En 2024
Todos los pilotos, excepto cuatro, optaron por salir con neumáticos Medium. Fernando Alonso eligió los Soft, mientras que Sergio Pérez, Valtteri Bottas y Franco Colapinto, que salió desde el pit lane, prefirieron los Hard. Dado que casi todos los pilotos habían guardado dos juegos de los compuestos más duros, la estrategia preferida fue la de dos paradas, con los pilotos llevando los neumáticos al límite en lugar de tener que gestionarlos con cuidado. La degradación fue mínima, al igual que el desgaste, mientras que el granulado apareció principalmente en los neumáticos Medium utilizados en la primera tanda.
La pista
La carrera se disputa a lo largo de 50 vueltas al circuito de Las Vegas, que cuenta con 17 curvas y es único por las velocidades que se alcanzan y su trazado técnico. Con 6.201 kilómetros, es el segundo más largo del calendario después de Spa y uno de los más rápidos en términos de velocidad media por vuelta. En 2024, Alex Albon, con su Williams, alcanzó la velocidad máxima más alta de la temporada (368 km/h) en la recta entre las curvas 12 y 14. En esta última curva, los pilotos experimentan una fuerte desaceleración al frenar y es una de las mejores oportunidades para adelantar.
Casi el 80% de la vuelta se recorre a toda velocidad, pasando por lugares emblemáticos como el Venetian y el Caesars Palace, que acogieron los dos primeros Grandes Premios de Las Vegas. Para esas carreras, en 1981 y 1982, el circuito se trazó en un estacionamiento, mientras que hoy en día discurre por las principales calles de la ciudad, por lo que el mobiliario urbano y los residuos de aceite del tráfico normal reducen los niveles de adherencia. Por lo tanto, se espera que la evolución de la pista a lo largo del fin de semana sea especialmente alta.
Keyword: posibles estrategias
Con un poco de suerte, es posible ganar en las mesas de casino de Las Vegas, pero en la Fórmula 1 la suerte por sí sola no es suficiente. Para acertar con la estrategia se necesitan datos, simulaciones y análisis en profundidad. Solo así se puede encontrar la jugada ganadora.
Antes de cada Gran Premio, Pirelli proporciona a los equipos los escenarios de estrategia de carrera que, en teoría, son los más rápidos, basándose en los compuestos de neumáticos disponibles ese fin de semana. Esto se define mediante cálculos exhaustivos que tienen en cuenta numerosos factores relacionados con los neumáticos.
Este enfoque requiere una metodología diferente a la utilizada por los equipos, aunque los objetivos sean similares. Todos los datos se procesan mediante un software propio diseñado para identificar las estrategias óptimas para un coche en pista, con el objetivo de completar la carrera en el menor tiempo posible.
La primera información que se analiza se refiere a la diferencia de rendimiento entre los compuestos, tal y como se identifica en el análisis previo al evento realizado por el grupo de modelización y simulación. A esto se añaden los datos históricos relativos a la degradación de los neumáticos de años anteriores en el mismo circuito, junto con los datos de los mismos compuestos ya utilizados en carreras anteriores durante la temporada actual.
Un parámetro clave en los cálculos es la vida útil, que es el número máximo de vueltas que un neumático puede recorrer antes de que su rendimiento baje a un nivel en el que sea preferible sustituirlo.
Estos elementos, junto con otros factores, permiten estimar los tiempos por vuelta para cada compuesto y, teniendo en cuenta también las variaciones en las cargas de combustible, identificar las ventanas ideales para los cambios de neumáticos.
Un factor clave −que los equipos consideran de gran importancia a la hora de decidir entre una estrategia de una o dos paradas− es el tiempo que tarda el coche en llegar al pit lane, realizar el cambio de neumáticos y volver a la pista, que varía de un circuito a otro. Los análisis se actualizan a lo largo del fin de semana de carrera, para incluir los datos de las sesiones en pista y lo que los ingenieros de Pirelli han aprendido sobre el producto.
Los equipos, que disponen de más datos sobre sus propios coches, suelen utilizar el método conocido como “método Monte Carlo”. Este método también tiene en cuenta variables aleatorias como el tráfico, la probabilidad de que salga el coche de seguridad y la facilidad para adelantar en cada pista, especialmente en las zonas DRS.
La esquina estadística
Esta será la tercera edición del Gran Premio de Las Vegas que se celebre en el Strip y la quinta vez en total que una prueba del campeonato mundial de Fórmula 1 se dispute en la capital del juego. En 1981 y 1982 se corrió una carrera en el estacionamiento del Caesars Palace. La carrera inaugural en el circuito Las Vegas Strip, celebrada en 2023, la ganó Max Verstappen, mientras que George Russell ganó el año pasado, saliendo de la pole position.