EN LA SALIDA DE HACE 75 AÑOS, PIRELLI ALCANZA LOS 500 GRANDES PREMIOS
2025-08-25
<5 minutes
El Gran Premio holandés de este fin de semana marca un hito en la historia de Pirelli en la Fórmula 1, ya que esta carrera será la quincuagésima prueba del campeonato mundial de la categoría reina del automovilismo en la que la marca italiana tenga presencia oficial. La historia se remonta al 13 de mayo de 1950 y al Gran Premio de Gran Bretaña, que fue también la primera prueba del campeonato del mundo. Aquel día en Silverstone, cuatro Alfa Romeo y cuatro Maserati estaban equipados con neumáticos Pirelli; y el ganador de la carrera, Giuseppe Farina, seguido por Luigi Fagioli y Red Parnell −todos ellos conduciendo Alfas− dieron a los neumáticos italianos una limpia barrida de los puestos del podio. Desde entonces, Pirelli ha estado presente en 499 eventos, divididos en tres épocas: de 1950 a 1958; de 1981 a 1991 (aunque no en 1987 y 1988); y, a partir de 2021, ha sido el Global Tyre Partner del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 de la FIA.
Habrá celebraciones en el circuito de Zandvoort, que continuarán el fin de semana siguiente cuando Monza acoja el Gran Premio de Italia, del que Pirelli es patrocinador principal. En los Países Bajos, todos los coches y todos los neumáticos lisos llevarán un logotipo especial 500 GP, que se desveló en Londres el 18 de febrero en las celebraciones de los 75 años de Fórmula 1. En Monza, el personal del equipo y los pilotos se unirán a los directivos de la F1, la FIA y Pirelli para una foto de celebración unas horas antes del inicio de la carrera.
Los compuestos
Para la carrera de los Países Bajos, Pirelli ha ido un paso más allá en términos de compuestos que el año pasado. Los equipos podrán elegir entre el C2 como Hard, el C3 como Medium y el C4 como Soft, mientras que en 2024 los compuestos disponibles eran C1, C2 y C3. La decisión, tomada en conjunto con la FIA y el promotor del campeonato, tiene como objetivo aumentar la probabilidad de una estrategia basada en dos paradas en lugar de una sola, que ha sido la opción predominante desde que esta carrera regresó al calendario en 2022. Un paso más en esta dirección se deriva de la decisión de la FIA de aumentar el límite de velocidad del pit lane de 60 a 80 km/h, reduciendo así el tiempo necesario para una parada en boxes. Según las simulaciones proporcionadas por los equipos, la parada única sigue siendo la más rápida, en parte porque adelantar es notoriamente difícil en Zandvoort, con muy pocas rectas aparte de la principal, unido al hecho de que toda la pista es bastante estrecha.
En 2024
16 pilotos se alinearon en la parrilla con el neumático Medium, mientras que tres −Hamilton, Tsunoda y Bottas− optaron por el Soft, con Magnussen saliendo del pit lane con el Hard. Tres cuartas partes de los participantes hicieron una sola parada durante la carrera, utilizando el Hard como segundo juego, mientras que Magnussen lo hizo con el Medium. La pareja de Mercedes entró en boxes dos veces −Hamilton utilizó dos juegos de C3 y Russell uno− mientras que los tres restantes −Tsunoda, Bottas y Zhou− corrieron con los tres compuestos disponibles, con Albon eligiendo correr Medium, Hard, Medium.
Hulkenberg condujo el stint más largo de todos, completando 57 vueltas con el Hard. Piastri encabezó la lista con el Medium con 33 vueltas, mientras que Hamilton dio 24 con el Soft.
La pista
Una vuelta al circuito de Zandvoort tiene una longitud de 4.259 kilómetros y atraviesa las dunas de la costa del Mar del Norte, a poco menos de 40 kilómetros de la capital de los Países Bajos. Cuenta con 14 curvas de baja a media velocidad −cuatro a la izquierda y diez a la derecha−, de las cuales la tercera y la última están inclinadas en ángulos de 19 y 18 grados respectivamente, mucho más pronunciados que las curvas de Indianápolis. Estas curvas generan cargas verticales y laterales muy elevadas en los neumáticos, lo que obliga a los equipos a prestar mucha atención a la puesta a punto y a la gestión del conjunto coche-neumático. El nivel de carga aerodinámica necesario es muy alto, similar al de Budapest. La pista suele ofrecer bajos niveles de adherencia, lo que puede verse exacerbado por la arena que los vientos costeros arrojan sobre la superficie. Al estar a sólo unos cientos de metros del Mar del Norte, el tiempo puede ser muy cambiante y, al final del verano, las temperaturas suelen estar ya por debajo de los 20 °C.
Keyword: Densidad Energética
La densidad energética es la cantidad de energía contenida o almacenada en un volumen o masa de una sustancia. Aplicado a los neumáticos de Fórmula 1, el concepto se refiere a la energía que absorbe, acumula y disipa el neumático cuando circula por la pista. Esta energía se genera principalmente a través del contacto con la superficie de la pista y el estrés al que está sometido, tanto por deformación como por fuerzas de fricción. Cuantas más curvas tome el coche o mayor sea la velocidad, mayor será la energía ejercida sobre el neumático. Esta energía se transforma en calor, aumentando la temperatura de la goma, lo que afecta directamente a los niveles de agarre, a la degradación del neumático y a su rendimiento. Por lo tanto, es esencial gestionar la densidad de energía para mantener la temperatura de los neumáticos dentro del margen de funcionamiento óptimo para maximizar el rendimiento. Una mala gestión de la densidad de energía, por ejemplo en el caso de un equilibrio incorrecto del coche, puede ser un factor que contribuya a problemas como el granulado o el ampollamiento. En cuanto a la cantidad de energía ejercida, Suzuka, Lusail, Silverstone y Spa son más duros para los neumáticos que Zandvoort. Sin embargo, la pista que acoge el Gran Premio de Países Bajos es en la que la densidad de energía es mayor, debido a varios factores, como su longitud relativamente corta, el elevado número de curvas y la falta de rectas en las que los neumáticos puedan descansar y enfriarse.
La esquina estadística
El de este fin de semana será el 35º Gran Premio holandés puntuable para el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 de la FIA. Desde la primera edición en 1952, todos se han disputado en Zandvoort. El trazado actual de la pista debutó en 2021, cuando la carrera regresó al calendario por primera vez desde 1985.
Jim Clark es el piloto con más victorias aquí, con cuatro, todas con un Lotus. Detrás de él hay otros tres campeones del mundo, con tres victorias cada uno: Jackie Stewart, Niki Lauda y Max Verstappen. El holandés lidera la lista de pole positions con tres, empatado con René Arnoux, mientras que Clark y Lauda encabezan la lista de podios con seis cada uno. Ferrari es el equipo más laureado, con ocho victorias, por delante de Lotus, con seis, y McLaren, con cuatro; este último ganó aquí el año pasado por cortesía de Lando Norris. Con ocho, Lotus tiene el mayor número de poles, seguido de Ferrari con siete, posiciones que se invierten cuando se trata de podios, Ferrari con 26, Lotus con 16.
PIRELLI EN MOTORSPORT
Fundada en 1872, Pirelli es una empresa con profundas raíces italianas reconocida actualmente en todo el mundo por su tecnología punta, su capacidad de innovación y la calidad de sus productos. El automovilismo siempre ha desempeñado un papel importante en la estrategia de Pirelli, siguiendo la filosofía «race to road». La empresa lleva 128 años dedicada a los deportes de motor y hoy suministra neumáticos a más de 350 campeonatos de dos y cuatro ruedas. Pirelli presta una atención constante al uso más eficiente de los recursos naturales y la energía, y alcanzará la neutralidad de carbono en 2030.
Pirelli es Global Tyre Partner del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 de la FIA desde 2011. La compañía también suministra a campeonatos como la Fórmula 2 de la FIA, la Fórmula 3 de la FIA, el Campeonato Europeo de Fórmula Regional de Alpine y GT World Challenge, junto con numerosas series nacionales.2, FIA Formula 3, Formula Regional European Championship by Alpine and GT World Challenge, junto a numerosas series nacionales
More information on: https://f1pressarea.pirelli.com/there-at-the-start-75-years-ago-pirelli-hits-the-500-grands-prix-mark/