Comunicados de prensa
Encuentre nuestros comunicados de prensa ordenados por año, mes y palabras clave.
Encuentre nuestros comunicados de prensa ordenados por año, mes y palabras clave.
Todos comunicados de prensa
press release
PIRELLI COMIENZA A PRODUCIR EN ARGENTINA DOS NUEVAS MEDIDAS DE UN NEUMÁTICO PARA EL SEGMENTO HIGH VALUE Buenos Aires, 07 de mayo de 2025: Con el fin de reafirmar su compromiso con el crecimiento del segmento Premium y High Value en Argentina, Pirelli empieza a fabricar localmente la medida 255/55R19 del neumático Scorpion™ All Terrain Plus y la 255/50R20 del Scorpion™. Estos dos modelos son ideales para aplicar en vehículos SUV y pickups por su alto rendimiento y capacidad de adaptación a la diversidad de superficies que caracteriza al territorio argentino.
A estos lanzamientos, se les suma una novedad: aquellos usuarios de la versión Trendline de la pickup Amarok de Volkswagen que deseen reponer sus neumáticos podrán aplicar el modelo de 19 pulgadas del Scorpion™ All Terrain Plus, que cuenta con una excelente performance en la diversidad de terrenos de Argentina.
El neumático está diseñado para ofrecer un rendimiento excepcional tanto en la ciudad como fuera de ella (40% on road y 60% off road) y un alto nivel de performance, frenada y agarre al suelo además de lograr resistencia al desgaste. El diseño de su banda de rodamiento le da un aspecto robusto a las pickups y sus surcos de banda profunda con eyectores de piedra cónicos proporcionan una tracción óptima en diversas superficies, incluyendo barro, nieve y terrenos rocosos.
Además, los conductores de las versiones V6 Extreme, Hero y Black Style de la Amarok de Volkswagen que deseen cambiar sus neumáticos podrán aplicar el modelo de 20 pulgadas del Scorpion™. Este es óptimo para usar en calles, autopistas y rutas, ofreciendo estabilidad y seguridad en distintas condiciones climáticas. Además, su diseño proporciona una tracción superior y hace que las reacciones para frenar y acelerar sean más rápidas y sus ranuras longitudinales tienen un gran poder de expulsión de agua, evitando situaciones de aquaplanning.
"Estamos muy orgullosos de estar produciendo en Argentina esas dos nuevas medidas premium. Los neumáticos Scorpion™ y Scorpion™ All Terrain Plus representan lo mejor de nuestra tecnología y diseño, ofreciendo a los conductores una solución confiable y de alto rendimiento para sus necesidades todo terreno y en la ciudad", comentó Daniel Dable, Gerente de Marketing de Pirelli Argentina.
De esta manera, Pirelli reafirma su compromiso de ofrecer neumáticos de alta tecnología e innovación que satisfacen las demandas de los conductores argentinos.
Buenos Aires, May 7th, 2025
<4 minutes
press release
PIRELLI EQUIPA EL NUEVO PORSCHE 911 GTS: EL PRIMERO CON MOTOR HÍBRIDOLos neumáticos P Zero R, desarrollados con la asistencia del simulador del centro de investigación y desarrollo de Pirelli, potencian el rendimiento del innovador sistema de propulsión híbrido. Milán, 5 de mayo 2025 – Los neumáticos Pirelli P Zero, ya presentes en toda la gama Porsche 911, ahora también equipan la primera variante con motor híbrido: el nuevo Porsche 911 GTS. Pirelli ha desarrollado una versión específica del P Zero R para el último Porsche: un nuevo neumático que balancea el uso deportivo y el uso cotidiano. Además, para garantizar adherencia sobre superficies invernales, también se creó una versión dedicada del P Zero Winter 2. Los dos nuevos neumáticos llevan la famosa marca N en el flanco, lo que indica que fueron desarrollados específicamente para Porsche en una colaboración para lograr el neumático que se ajuste perfecto a cada variante del 911.
P ZERO R Actualizado específicamente para el Porsche 911 GTS a fin de optimizar sus cualidades dinámicas y el placer de conducción, el P Zero R se ofrece por primera vez como equipamiento original de este modelo. Estos neumáticos proporcionan un equilibrio óptimo entre performance y versatilidad. Gracias a un compuesto de nueva formulación, el P Zero R garantiza una excelente adherencia sobre diversos tipos de superficie y en condiciones climáticas variadas, con especial énfasis en el rendimiento sobre mojado. Su diseño de banda de rodamiento reduce el nivel de ruido para mayor confort y, al presentar baja resistencia a la rodadura, garantiza una eficiencia óptima, cumpliendo los requisitos de performance del vehículo.
P ZERO WINTER 2 Para los propietarios de Porsche 911 que buscan prestaciones deportivas incluso en condiciones invernales, el neumático específico P Zero Winter 2 representa la última evolución de la gama Pirelli para vehículos de altas prestaciones. Con un diseño direccional de la banda de rodamiento, este neumático mejora la adherencia en superficies mojadas y nevadas en comparación con su predecesor, a la vez que que optimiza la frenada y la maniobrabilidad en seco gracias a su rigidez y agarre uniformes.
UN PROCESO VIRTUAL DE DESARROLLO Para el desarrollo de los neumáticos del Porsche 911 GTS, el equipo de investigación y desarrollo de Pirelli utilizó tecnologías avanzadas en el Centro de Desarrollo Virtual (VDC, por sus siglas en inglés) ubicado en Breuberg, Alemania. Estas instalaciones permiten diseñar y probar virtualmente los neumáticos, ofreciendo múltiples ventajas: mayor precisión que los métodos tradicionales gracias a un simulador de conducción, una reducción del 30% en el tiempo de desarrollo y una disminución del 30% en el número de prototipos físicos producidos. El VDC ha permitido a Pirelli optimizar cada aspecto de los nuevos neumáticos, asegurando su compatibilidad perfecta con las características del Porsche 911 y las necesidades de sus conductores.
Este desarrollo conjunto, con el P Zero R como principal equipamiento para el Porsche 911 GTS, representa el último hito en la larga colaboración entre Pirelli y Porsche. Pirelli ha logrado 338 homologaciones para todos los modelos de Porsche, incluyendo SUVs, sedans y autos deportivos, con motorizaciones de combustión interna (ICE), híbridas y eléctricas (BEV). Entre los desarrollos más destacados se encuentran el P Zero Trofeo RS, creado para el 911 GT3 RS y aclamado por la prensa especializada como el mejor neumático de altas prestaciones para ese modelo, y el Pirelli Scorpion All Terrain Plus, diseñado para el 911 Dakar, que permite un rendimiento seguro tanto sobre arena como en pista.
Milán, May 5th, 2025
<4 minutes
press release
UN GRAN PREMIO “SPRINT & SOFT” EN MIAMILa Fórmula 1 se mueve de punta a punta, desde el Mar Rojo al Océano Atlántico, del continente asiático a América del Norte y de Arabia Saudita a Estados Unidos, confirmando nuevamente la auténtica naturaleza global de este deporte en la actualidad.
El Gran Premio de Miami es el primero de los tres que se celebrarán en Estados Unidos este año, como ocurre desde 2023. Esta cita en Florida se incorporó al calendario en 2022, pocos meses después de su debut en Jeddah. La prueba se disputa en un circuito trazado alrededor del Hard Rock Stadium, casa del equipo de la NFL Miami Dolphins y una de las nueve sedes del ATP Masters.
Miami es también la cuarta carrera del año que presenta una edición de la Pirelli Podium Cap. El turquesa y el rosado, colores icónicos del Miami's Art Deco style, representan el espíritu soleado y tropical e la ciudad. Estos colores inspiraron a Denis Dekovic, diseñador de la colección de Pirelli Design 2025 Podium Cap. La gorra ya está disponible en la plataforma de e-commerce oficial.
LOS COMPUESTOS
El trío de compuestos seleccionado por Pirelli es el mismo que el utilizado hace dos semanas en Arabia Saudita: C3 Hard, C4 Medium y C5 Soft. Una vez más, al igual que en Jeddah, se trata de una selección un nivel más blanda respecto a la última temporada.
La superficie del circuito que rodea el estadio es muy lisa, lo que expone los neumáticos a fuerzas longitudinales y laterales moderadas. La degradación térmica será un factor determinante, ya que se esperan temperaturas muy altas; el año pasado, por ejemplo, la temperatura de la pista superó los 55 °C. La superficie fue reasfaltada en 2023 y, como ocurre en otros circuitos del Gran Premio que también han experimentado una renovación, el nivel de adherencia aumentará significativamente conforme al avance de la semana, a medida que los neumáticos vayan depositando goma sobre la pista. La presencia de carreras soporte como la F1 Academy y la Porsche Carrera Cup North America contribuirán a este fenómeno.
EN 2024
Hasta ahora, el Gran Premio de Miami fue una carrera de una sola parada, como ocurrió el año pasado. El Medium fue el neumático más elegido para el primer stint, por 15 de los 20 pilotos, quienes luego cambiaron en su mayoría al compuesto Hard. Solo un par de pilotos optaron por el Soft, que mostró degradación relativamente baja. La diferencia de rendimiento entre los tres compuestos utilizados el año pasado (C2, C3 y C4) fue bastante pequeña. La estrategia, en particular el momento de parada de boxes, estuvo influida por un Virtual Safety Car, que luego se transformó en un período completo de Safety Car. Será interesante ver si los compuestos más blandos de este año abrirán las puertas a estrategias de dos paradas.
KEYWORD: SPRINT
El Gran Premio de Miami es el segundo de los seis eventos del calendario con formato Sprint. El año pasado, se introdujo un cambio significativo en el reglamento, no en el formato en sí, sino en las regulaciones del parc ferme para estas carreras. Hasta 2024, la puesta a punto de los autos no podía modificarse desde el inicio de la clasificación Sprint, mientras que desde el año pasado, las reglas del parc ferme se suspenden al final de la carrera Sprint y se reanudan al inicio de la clasificación para el Gran Premio del domingo.
Esto significa que la puesta a punto del auto puede modificarse basándose en los datos que los equipos adquieren durante la carrera Sprint, que es la primera verdadera oportunidad de simular condiciones de carrera, especialmente para evaluar el comportamiento del auto y particularmente, de los neumáticos elegidos para la carrera corta. La única diferencia clave es la carga de combustible, ya que una Sprint solo requiere un tercio del combustible del Gran Premio. Sin embargo, los equipos disponen de herramientas de simulación que les permiten calcular de manera efectiva cómo influye el peso del combustible en la performance de los neumáticos.
ESQUINA ESTADÍSTICA
Max Verstappen y Red Bull ganaron las dos primeras ediciones del Gran Premio de Miami, en 2022 y 2023, mientras que Lando Norris logró en este circuito su primera victoria en Fórmula 1 el año pasado con McLaren. Cada año, un piloto diferente ha conseguido la pole position: Charles Leclerc con Ferrari en la edición inaugural, Sergio Pérez (Red Bull) en 2023, y Verstappen en la clasificación del año pasado. Hasta ahora, el piloto más rápido en la clasificación nunca ha ganado la carrera, pero siempre ha terminado segundo. Además de los cuatro pilotos mencionados, solo dos más —los españoles Fernando Alonso y Carlos Sainz— han subido al podio, ambos en tercer lugar.
Este Gran Premio de Miami será la 80ª prueba del Formula 1 World Championship que se celebra en Estados Unidos desde 1950. De este modo, EE.UU. supera a Alemania y Gran Bretaña, situándose en el segundo lugar del ranking de países que más Grandes Premios han acogido, solo por detrás de Italia con 107.
Hasta la fecha, once escenarios han recibido esta carrera en Estados Unidos: Austin (12 carreras), Dallas (1), Detroit (7), Indianápolis (19), Las Vegas (4), Long Beach (8), Miami (3), Phoenix (3), Riverside (1), Sebring (1) y Watkins Glen (20). Un dato curioso: los dos pilotos con más victorias en EE.UU. que estarán presentes este fin de semana en Miami son Lewis Hamilton y Max Verstappen, ambos con seis triunfos. En cuanto a los equipos, gracias a la victoria de Leclerc en Austin el año pasado, Ferrari es ahora el equipo más exitoso en suelo estadounidense, con 14 victorias en su nombre.
April 28th, 2025
<8 minutes
press release
UN ENFOQUE MÁS SUAVE PARA JEDDAHLa primera triple cita de la temporada 2025 está llegando a su fin a orillas del Mar Rojo. Jeddah es una ciudad portuaria de Arabia Saudí y es considerada como el puerto de entrada para los peregrinos que se dirigen a La Meca, además de ser un importante centro comercial y cultural, conocido por su moderno paseo marítimo y el histórico distrito de Al-Balad. El Gran Premio de Arabia Saudita apareció por primera vez en el calendario en diciembre de 2021, y los próximos tres eventos tendrán lugar en marzo, y este año será la primera vez que se corra en abril, cuando los niveles de temperatura, viento y humedad serán más similares a los experimentados en verano, lo que podría tener un impacto en la acción de la pista este fin de semana.
Los compuestos
La elección de los compuestos para las cuatro primeras carreras de esta temporada fue la misma que la del año pasado, pero para la quinta ronda, Pirelli ha dado un paso más suave, con el C3 como duro, el C4 como medio y el C5 como blando siendo el trío disponible en Jeddah. Esto está en línea con el objetivo, compartido con la FIA, la F1 y los equipos, de crear más opciones de estrategia para la carrera y, por lo tanto, carreras más emocionantes e impredecibles. En las cuatro ediciones anteriores de este Gran Premio, la parada única siempre ha dominado, tanto en términos de efectividad como de preferencia de equipo, incluso cuando un Safety Car mezcló un poco más las cosas.
En 2024
Solo Bottas optó por entrar en boxes dos veces, todas las demás fueron a una parada, y la gran mayoría comenzó en el C3 (Medio), cambiando al C2 (Duro) para el segundo stint. Bearman en el Ferrari y Bottas en el Sauber fueron los únicos pilotos que intentaron aprovechar al máximo el agarre adicional disponible desde el C4 (blando), mientras que tres (Norris en el McLaren, Hamilton en el Mercedes y Zhou en el Sauber) alargaron su primer stint tanto como pudo en el medio antes de cambiar al blando, demostrando que también era un neumático de carrera viable.
La pista
La pista tiene una longitud de 6,174 kilómetros y es una de las más rápidas de la temporada, ya que los pilotos pasan alrededor del 80% de la vuelta con el acelerador enterrado en el suelo, a pesar de que es bastante sinuosa y cuenta con un número récord de curvas, 27 de hecho, con 16 a la izquierda y 11 a la derecha. Muchos de ellos se toman a velocidad media o alta. Aunque hay tres zonas de DRS, los adelantamientos no son tan sencillos debido a la falta de puntos de frenada fuertes.
La superficie de la pista no es muy abrasiva, con un nivel medio de rugosidad, pero las fuerzas laterales ejercidas sobre los neumáticos son considerables, aunque no al nivel que se encuentra en Suzuka o Barcelona, por ejemplo. El graining puede hacer acto de presencia, sobre todo en las primeras sesiones de entrenamientos libres, ya que la pista está muy sucia para empezar, ya que rara vez se utiliza para el automovilismo. Sin embargo, con varias categorías de apoyo que también compiten, las condiciones de la pista mejoran a lo largo del fin de semana, por lo que este fenómeno disminuye. Sin embargo, con un trío de compuestos más blandos este año, será interesante ver qué efecto tiene.
Las claves: Países
Arabia Saudita es el país más reciente en unirse a la lista de naciones que han albergado un Gran Premio en los 75 años de historia del Campeonato Mundial de Fórmula 1. Hizo su debut en 2021, dos semanas después de que Qatar hiciera su primera aparición en el escenario del campeonato.
35 países han albergado al menos una carrera en la categoría Blueriband del automovilismo. El que tiene más Grandes Premios a su nombre es Italia con 107, seguido de Alemania, Gran Bretaña y Estados Unidos, todos con 79. Arabia Saudí es el último y cuarto país de Oriente Medio en acoger una carrera, mientras que la región en su conjunto ha acogido, hasta la fecha, 44 Grandes Premios: 21 en Bahréin, 16 en Abu Dhabi, 4 en Arabia Saudí y 3 en Qatar.
Estadísticas
Tres pilotos se han repartido las victorias en las cuatro ediciones de este Gran Premio celebradas hasta la fecha. Max Verstappen ganó dos veces en 2022 y 2024, LewisHamilton se adjudicó la victoria en el evento inaugural en 2021 y Sergio Pérez llegó a la cima en 2023. Los mismos tres pilotos también son responsables de las cuatro pole positions, aunque en este caso es Sergio Pérez quien tiene dos a su nombre, en 2022 y 2023, con el inglés reclamando el primer puesto de la parrilla en 2021 y el holandés haciéndolo un año después.
El cuatro veces campeón del mundo siempre ha terminado en el podio aquí, con Charles Leclerc marcando la mayor cantidad de vueltas rápidas en carrera con dos a su nombre, además de terminar entre los tres primeros dos veces. Naturalmente, Verstappen lidera el camino de los puntos anotados con 87, seguido por su ex compañero de equipo Pérez con 55, con el piloto de Ferrari tercero con 49.
April 15th, 2025
<7 minutes