DOS PARADAS EN BOXES OBLIGATORIAS EN MÓNACO
2025-05-20
<5 minutes
El Gran Premio de Mónaco es una de las pruebas más emblemáticas y prestigiosas del calendario de Fórmula 1, no sólo por su larga historia, sino también por la mística que lo rodea. Se celebró por primera vez en 1929, lo que la convierte en una de las carreras más antiguas de este deporte, y también forma parte de lo que se conoce como la Triple Corona del automovilismo, junto con las 24 Horas de Le Mans y las 500 Millas de Indianápolis. Calles estrechas, curvas cerradas, subidas y bajadas pronunciadas y el famoso túnel que da al puerto son algunas de las características que hacen de Mónaco un circuito sin igual. Es un lugar donde la precisión es más importante que la potencia, prácticamente sin margen para cometer errores.
Aparte de las carreras propiamente dichas, el Gran Premio de Mónaco es un acontecimiento social único, mezcla de deporte, elegancia y glamour, que genera una atmósfera propia. Desde el punto de vista técnico, es una carrera muy complicada: los coches corren con la máxima carga aerodinámica y con oportunidades de adelantamiento muy limitadas, por lo que la clasificación suele desempeñar un papel clave para determinar el ganador. En definitiva, Mónaco es mucho más que una carrera, es una celebración simbólica de la esencia más pura y espectacular de la Fórmula 1.
Una vez más, los pilotos que suban al podio lucirán una edición especial de la clásica gorra Pirelli Podium Cap, diseñada por Denis Dekovic y con los colores de la bandera monegasca. Se trata de la quinta versión de la Gorra Podium presentada este año por Pirelli Design y ya está a la venta en la plataforma de comercio electrónico dedicada (https://store.pirelli.com/).
Los compuestos
Por segunda carrera consecutiva, Pirelli ha seleccionado los tres compuestos más blandos de la gama 2025. Como en Imola la semana pasada, el C4 será el Hard, el C5 el Mediiun y el C6 el Soft, siendo los dos primeros los compuestos obligatorios para la carrera.
Este fin de semana se producirá un cambio importante en el reglamento, específicamente para este evento. Durante la carrera, dos paradas en boxes serán obligatorias (para una explicación completa, véase la sección "Kewword" más abajo).
El objetivo de la FIA y de la F1 es inyectar más emoción a una carrera que a menudo ha sido muy lineal y predecible, como ocurrió en gran medida el año pasado (véase la sección específica más abajo).
Como parte de este cambio de reglamento, a cada piloto también se le asignará un juego adicional de Full Wets, además de los dos habituales, para que la regla de las dos paradas pueda aplicarse incluso si las condiciones requieren el uso de neumáticos de lluvia extrema.
Será interesante ver cómo afecta esto a las estrategias de carrera de los equipos. Por ejemplo, al no haber ventanas claras de paradas en boxes, podría suponer una oportunidad para que los pilotos que salgan desde más atrás asciendan en el orden aprovechando al máximo el hecho de correr con aire limpio.
El hecho de hacer dos paradas también debería descartar la preocupación por la degradación de los neumáticos, aunque en cualquier caso es muy baja en esta pista. Incluso podría llevar al uso del compuesto Soft, especialmente para aquellos que hagan una segunda parada tardía o en el caso de un periodo de Safety Car en las últimas etapas.
En 2024
En el Gran Premio de Mónaco, los pilotos suelen entrar en boxes una sola vez para cambiar los neumáticos; pero el año pasado, de un grupo teórico de 20 pilotos, sólo seis hicieron una parada en boxes. Esto se debió a que la carrera fue señalada con bandera roja en la primera vuelta, por lo que todos los pilotos que seguían en carrera pudieron cumplir inmediatamente la norma de utilizar dos compuestos diferentes: los nueve que empezaron con el Medium cambiaron al Hard y los 11 restantes hicieron lo contrario. Tras la reanudación, sólo seis pilotos entraron en boxes en condiciones de carrera. De ellos, Guanyu Zhou optó por los Soft, pero claramente no obtuvo ninguna ventaja de rendimiento, ya que quedó último. Fue una carrera aburrida, en la que los diez primeros llegaron a la bandera a cuadros en orden de parrilla.
El Circuito
Serpenteando por las calles del Principado, normalmente abiertas al tráfico normal, la pista tiene 3,337 kilómetros de longitud y se recorre 78 veces en carrera. Muy estrecho, con 19 curvas −algunas de ellas muy cerradas−, prácticamente no hay zonas de escapatoria y las barreras están tan cerca que los pilotos a menudo las rozan, ya que se esfuerzan por utilizar cada centímetro de carretera disponible.
Alrededor de la mitad de la pista ha sido reasfaltada, concretamente desde la curva 12 hasta la curva 3, por lo que esta sección debería ser ahora tan lisa como el resto del circuito. Este tipo de superficie no favorece el agarre de los neumáticos y podría provocar granulación, especialmente en las dos primeras sesiones de entrenamientos. Luego, a medida que la línea de carrera se vaya engomando, la situación debería mejorar, teniendo en cuenta que la pista se reabre al tránsito vial al final de cada jornada.
Keywords: Reglamento Deportivo
El reglamento deportivo se modificó recientemente para exigir dos paradas en boxes obligatorias en esta carrera. La norma específica es el artículo 30.5, apartado m. He aquí una sinopsis de su contenido.
“...Para la carrera de Mónaco, cada piloto debe utilizar al menos tres tipos diferentes de neumáticos (de seco o de mojado). Si un piloto no utiliza neumáticos intermedios o de mojado en la carrera, deberá utilizar al menos dos compuestos diferentes de neumáticos lisos, de los cuales uno deberá ser de los compuestos de seco obligatorios (Duro o Medio). A menos que la carrera se suspenda y no pueda reanudarse, el incumplimiento de estos requisitos supondrá la descalificación del piloto en cuestión de los resultados de la carrera. En este caso, se añadirán treinta segundos al tiempo transcurrido de cualquier piloto que no haya utilizado al menos dos especificaciones de neumáticos de seco durante la carrera, o que no haya utilizado al menos tres juegos de neumáticos de cualquier especificación durante la carrera. Además, se añadirán treinta segundos adicionales al tiempo transcurrido de cualquier piloto que haya utilizado sólo un juego de neumáticos de cualquier especificación durante la carrera.”
Esquina Estadística
El Gran Premio de Mónaco fue la segunda prueba de la temporada de 1950, año inaugural del Campeonato del Mundo de Pilotos. Fue la primera aparición de la Scuderia Ferrari, la única escudería que ha participado en todas las ediciones de la serie reina del automovilismo. La marca italiana encabeza el palmarés de Campeonatos del Mundo (15 de pilotos y 16 de constructores), victorias (248), poles (253), vueltas rápidas (263) y podios (830).
Hasta la fecha se han disputado 70 GP de Mónaco, ya que estuvo fuera del calendario de 1951 a 1954 y en 2020. El "Príncipe" (la variedad de cuatro ruedas) de Mónaco es Ayrton Senna, con seis victorias, seguido de Graham Hill y Michael Schumacher, con cinco. El brasileño también ostenta el récord de pole positions (5) y podios (8).
McLaren es la escudería más laureada en el Principado con 15 victorias, seguida de Ferrari con diez, mientras que Lotus y Red Bull Racing ocupan la tercera posición con siete. El equipo de Maranello es el que tiene más poles (13), con McLaren segundo (11) y Lotus tercero (9). Ferrari también encabeza la tabla de podios, con 57, más del doble que McLaren, segundo con 28, y Lotus, tercero con 16.
Casi la mitad de los ganadores (32, lo que equivale al 45,71%) partieron desde la pole. Si se tiene en cuenta que otros 16 ganadores (22,68%) salieron de la segunda posición de la parrilla, es fácil entender por qué la clasificación del sábado es tan crucial para hacerlo bien el domingo. Sin embargo, en 1996, Olivier Panis protagonizó una hazaña excepcionalmente rara ¡al ganar desde la 14ª posición de la parrilla!